INAUGURA EL 10 DE NOVIEMBRE Vuelve la pelota profesional

Crispín Chavarría N.
Crítica en Línea
Con dos grandes ligas -protegidos- tres Triple A, ocho Doble A y 15 nativos no clasificados, contarán las cuatro franquicias que pondrán de vuelta el béisbol profesional panameño a partir del 10 de noviembre próximo (culminará el 31 de enero de 2001), bajo la organización ProBéis y la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe y el aval de la Major League Baseball. Panamá iniciará este movimiento pelotero con un presupuesto que alcanza el millón y medio de dólares, dijo ayer el Director Ejecutivo de ProBéis, Arcenio Fernández Gracia, en el primer anuncio oficial de este sistema profesional, que tendrá como sede base el Estadio Nacional, ubicado en Cerro Patacón. Cada franquicia tendrá en su roster 28 peloteros, los cuales tienen un tope salarial mensual contemplado de acuerdo a las reglas y status de ProBéis en el siguiente orden: Grandes Ligas (B/.5.000.00); Triple A (B/.3.000.00); Doble A (B/.2.000.00); Clase A (1.000.00). Sin embargo, Fernández explicó que el tope salarial está establecido, pero que ya dependerá, el salario, de la franquicia y los acuerdos que existan con los peloteros. Muchos pueden pasar esas cifras. La franquicia está valorada en unos B/.60.000.00 y ya existen nueve grandes demandantes que están dispuestos a participar. Este lunes comienzan los preparativos para lo que será la apertura de las franquicias y el jueves se conocerán quienes serán los propietarios de los clubes, los cuales estarán supeditados por la ProBeis, que es una organización privada perteneciente a la Confederación del Caribe y avalada por la oficina del comisionado de Grandes Ligas. Las franquicias tienen un término de cinco años, ya que no se planea aumentar la cantidad de equipos y en el mismo sólo podrán entrar 10 peloteros importados. Los peloteros nativos no clasificados son por ejemplos -estilo- Elpidio Pinto, Bienvenido Cedeño y otros. Los clasificados son los profesionales y los exprofesionales pueden ser clasificados si tienen un año de haber sido dejado libres, ya que se estima que todavía tienen un nivel de juego superior o mejor que de un novato, señaló Fernández.
|
|
Los peloteros nativos no clasificados son por ejemplos -estilo- Elpidio Pinto, Bienvenido Cedeño y otros. Los clasificados son los profesionales y los exprofesionales pueden ser clasificados si tienen un año de haber sido dejado libres, ya que se estima que todavía tienen un nivel de juego superior o mejor que de un novato, señaló Fernández.

|