seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatoscronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

variedades





PUESTA EN ESCENA
Cultura es todo lo que hace el hombre

linea
Aurelio Paredes
Crítica en Línea

Cultura es todo lo que hace el hombre y, la manera de reír una comunidad es parte importante de la misma. Tan importante como su lenguaje. Ambas capacidades: la de reír y la de hablar, distinguen al ser humano de los animales. Atribuirle condición de subalterna a la risa, revela una mente de oscuridad medieval. La risa es humana o divina. El chiste, el provocador de la risa, representa, la canción popular; el cuento transmitido oralmente, los juegos infantiles. El chiste es parte de la historia, su cara generalmente oculta, pero que, puesta al descubierto, aporta datos valiosísimos sobre la reacción del colectivo a los hechos que, a su manera, recoge la historia convencional u oficial.

En mi condición de hombre de teatro y televisión he tenido encuentros con tipos que son el vivo ejemplo de lo que aquí apuntamos, junto a ellos, anécdotas singulares:

Cuando el buen amigo Poveda hacía sus "pininos" en la televisión, no en su vida, porque nació así: participó en un concurso nacional producido por Juan Carlos Tapia y como fui el que mayor puntaje le acreditó, la gentil Diana Arosemena me increpó fuertemente por dar mi voto al humorista Poveda. El tiempo se encargó de darme la razón.

Tuve la oportunidad de trabajar con Leopoldo Fernández (Trespatines) cuando hicimos una gira por todo el país. Estar cerca de ese extraordinario hombre, era vivir feliz, la risa era el homenaje a todo lo que decía. Tuve también el honor de actuar junto a Capulina, quien hacía brotar buen humor de situaciones difíciles.

En nuestro medio me he rozado con hombres de letras, quienes manejan el humor con elegancia, ingeniosos unos, irreverentes los más.

De viejo cuño:

  • José de Jesús Martínez,
  • Roberto Núñez Escobar (Chicho Puga)
  • Samuel Capdevilla,
  • Juan B. Gómez.

De nueva data:

Un joven periodista que exalta amenidad, sus líneas muestran lo jovial, sensible como un poeta.

Nos referimos a Eduardo Soto. Si se inicia la lectura de su columna, es imposible detenerse. Somos adictos a sus escritos, sobre todo los dominicales.

Eduardo Soto es aristofánico. En su última columna "Si el mundo estuviese por acabarse", se acerca a la comunidad de este griego cuando en "Lisistrata", una mujer termina con la guerra al lograr que las damas de todos los bandos acordaran no tener trato sexual alguno con aquellos maridos que siguieran en la guerra.

¡Riámos y gozaremos de salud!

En el teatro, la situación es grandiosa ya que casi todas son comedias ligeras impregnadas de buen humor y que nos hacen olvidar los malos momentos sociales, políticos y a veces hasta amicales.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


En el teatro, la situación es grandiosa ya que casi todas son comedias ligeras impregnadas de buen humor y que nos hacen olvidar los malos momentos sociales, políticos y a veces hasta amicales.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA