Incrementan cacería de vampiros que atacan ganado en área Oeste

Eric Montenegro
Panamá Oeste / EPASA
Las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), en la Región Cinco de Capira, incrementaron la cacería de vampiros en los distritos de Capira y La Chorrera, los cuales han atacado varias fincas durante los últimos días, lo que ocasiona pérdidas a los ganaderos del área Oeste. Según el ultimo reporte del MIDA de Capira, un total de 122 vampiros fueron capturados durante la semana del primero de junio al ocho del mismo mes, en sectores como Sorá, donde fueron capturados unos 37, así como en Arenosa, Cerro Mena y El Jobo. Advierten los funcionarios del MIDA, que la necesidad de realizar estas capturas se debe a la transmisión que realizan estos mamíferos del virus de la rabia a los animales y que también afecta a los seres humanos, con trágicas consecuencias. Las capturas realizadas, indican tienen la intención de reducir la población de hematófagos y se realizan de acuerdo al ciclo lunar, aplicándole a los animales capturados una tóxico, el cual al ser lamido por el resto de los mamíferos existente en las cuevas causa la muerte de al menos otros 15 animales. Con este sistema, el cálculo de vampiros eliminados durante la última semana es de 1,830, tomando en cuenta que la captura se realizó en unas 11 fincas de los distritos de La Chorrera y Capira, algunas de ellas localizadas en Cabuya, Las Lajas, Los Cañones, Ciri de los Sotos, Los Cerritos y Cerro Mena. Afirman los funcionarios del MIDA que existen sectores en Panamá Oeste, en donde la población de vampiros ha aumentado de modo considerable, lo que se pudiera deber a la actividad migratoria de estos animales, razón por la cual se mantiene durante todos los meses esta cacería. Agregan además que la intención es mantener, en aquellas áreas en donde existe una mayor incidencia de ataque, una población baja de hematófagos y así contrarrestar las probabilidades de aparición de brotes de rabia.
|
|
Agregan además que la intención es mantener, en aquellas áreas en donde existe una mayor incidencia de ataque, una población baja de hematófagos y así contrarrestar las probabilidades de aparición de brotes de rabia.
 |