Panamá es "menos atractivo'' para el lavado de dinero

Panamá
AP

P
anamá es cada día menos atractivo'' para el lavado de dinero del narcotráfico, dijeron ayer banqueros y funcionarios del gobierno al anunciar la celebración aquí del II Congreso Hemisférico sobre la prevención de ese delito.

"Panamá ha dejado de ser parte del problema y ahora forma parte de la solución'', afirmó en conferencia de prensa el director ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá, Mario De Diego.

Hasta hace algunos años, Panamá --con uno de los centros bancarios internacionales más grandes en Latinoamérica (más de 100 bancos)-- fue objeto de constantes denuncias sobre casos de lavado de dinero en su plaza financiera, así como en la zona libre de Colón, en el Caribe, y en sociedades anónimas.

Pero en los últimos años el centro financiero, con activos superiores a los 30.000 millones de dólares, mejoró su imagen tras una serie de medidas oficiales tendientes a detectar y erradicar la circulación de dinero sucio.

Se creó, por ejemplo, la Unidad de Análisis Financiero, que vigila cautelosamente la actividad en la banca, en la zona libre y en las sociedades anónimas, para evitar la presencia de capitales de dudosa procedencia.

Panamá se ha vuelto cada vez menos atractivo'', para los lavadores'' de dinero, enfatizó Victoria Figge, directora de ese ente financiero.

No obstate, coincidieron en que Panamá no debe bajar la guardia, ya que sigue siendo un gran exportador de servicios financieros y comerciales y con características'' propicias para que ese delito tenga espacio.

Figge explicó, asimismo, que mediante la cooperación internacional se puede erradicar casos de lavado de dinero, y que por ello Panamá efectuó aquí el primer congreso sobre el tema, el año pasado, y realiza una segunda versión, del 12 al 14 de agosto.

En la conferencia se debatirán casos de lavado de dinero detectados y erradicados en Holanda, Gran Bretaña y Canadá. También se tratará el problema de los mercados clandestinos de divisas y sus efectos en el comercio internacional.

Figge dijo que entre los asistentes se espera al secretario general de la OEA, César Gaviria.

 

 

 

 

 


 

"Panamá ha dejado de ser parte del problema y ahora forma parte de la solución'', afirmó en conferencia de prensa el director ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá, Mario De Diego.

 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.