 |
Algunos de los síntomas que presentan las personas que padecen este síndrome son: dolor de las manos que puede extenderse hasta el codo  |
En nuestro mundo moderno las computadoras son como el agua, indispensables para trabajar, y cuando estamos frente a ellas las únicas partes de nuestro cuerpo que movemos son las manos y los ojos; esta es la razón del rumor de que el uso prolongado del teclado puede causar el desarrollo del Síndrome del Túnel Carpiano (STC).
Pero el Dr. Alejando Badía, cirujano de la mano y de las extremidades superiores del Centro de la Mano del Baptist Hospital of Miami, uno de los pocos centros con esa especialidad en los Estados Unidos, aclara que " no existe ninguna evidencia alguna de que los movimientos repetitivos, como el tecleo, causen este tipo de problema". Asegura igualmente que este problema es tres veces más común en la mujer que en el hombre y que eso se debe a los cambios en los niveles de estrógenos que acompañan a las mujeres en momentos específicos de sus vidas, como por ejemplo, el embarazo o la menopausia.
"Las computadoras no causan este problema, así que no es necesario abandonar los puestos de trabajo por esta razón", dice el médico.
SINTOMAS
Algunos de los síntomas que presentan las personas que padecen este síndrome son: dolor de las manos que puede extenderse hasta el codo, entumecimiento de los dedos, dificultad para agarrar objetos. El médico explica que estos malestares resultan de la compresión del nervio mediano (encargado de la sensibilidad de los dedos pulgar, índice y medio) que pasa por el así llamado "túnel carpiano", debido a la hinchazón de los tendones, es decir, tendonitis.
Aclara el médico que son pocas las labores que pueden desarrollar el síndrome y dice que la única que está documentada es la de destasar carne, y que "esa tendonitis de los ligamentos de la muñeca también puede ocurrir debido a padecimientos como la diabetes, la gota y alteraciones de la tiroides o a fluctuaciones hormonales como el embarazo (sobre todo hacia el último trimestre) o la menopausia".
TRATAMIENTOS
Algunos de los tratamientos tempranos que se aplican al síndrome son el uso de muñequeras, sobre todo a la hora de dormir, para inmovilizar la muñeca; también inyecciones de cortisona contra la inflamación. Pero cuando el problema persiste y, sobre todo, empeora, la única solución viable es la operación.
"Es una cirugía muy simple que toma tan sólo siete minutos", explica el Dr. Badía. "Se realiza endoscópicamente, es decir, a través de un pequeño corte de apenas una pulgada. Consiste en darle un corte longitudinal al ligamento que forma "el techo" del túnel para crear más espacio dentro del mismo.
"Yo entiendo que mucha gente lo hubiera pensado dos veces antes de tratarse con anterioridad porque la incisión en casi todo el centro de la mano era impresionante, dolía y costaba recuperarse de ella", dice el Dr. Badía, quien lleva a cabo 1,000 cirugías de mano anuales, "pero con esta nueva técnica endoscópica nadie tiene que sufrir por gusto. Me gustaría que la gente, sobre todo las mujeres, que son las que más sufren de este problema, supieran que ya existe un remedio fácil para algo relativamente sencillo que quizás lleva atormentándolas un buen tiempo".
RECOMENDACIONES
Para aliviar el dolor producido por el Síndrome del Túnel Carpiano el Dr. Alejandro Badía recomienda:
1. Uso de muñequeras para evitar dolores fuertes o avance de la presión del nervio mediano. No obstante, esta herramienta no logra la curación del paciente que tiene STC.
2. El Dr. Badía recomienda la ingestión de 100 gramos de vitamina B-6 al día para atacar la tendonitis que produce el STC.
3. Esteroides inyectados directamente en el túnel carpiano solucionan la mayoría de los casos menos severos de tendonitis y, de acuerdo con el Dr. Badía, este tratamiento no produce efectos colaterales. |