seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera plananacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

portada





4 de Julio

linea
Miriam Vicenta Almanza
Crítica en Línea

Esta noche champaña, vino y platos sencillos complementarán el júbilo patriótico de los estadounidenses reunidos en la residencia del embajador de Estados Unidos en Panamá, Simmon Ferro.

La celebración del 4 de julio, día de la independencia de Estados Unidos, se limitara por primera vez en Panamá y luego de casi un siglo de presencia en el territorio, a una recepción.

Las fiestas ofrecidas por los militares que ocupaban las áreas cercanas al Canal de Panamá, ceremonias y reuniones familiares, no tendrán espacio hoy. Sin embargo, pese a que ya no hay bases militares en el país, "en Panamá sí hay presencia estadounidense", dijo el diplomático Joao Ecsodi.

Y es por ello que aquellas familias estadounidenses residentes aquí, tendrán su celebración particular.

Algunos harán las conocidas y tradicionales barbacoas, reuniones, paseos y celebrarán con otras costumbres "gringas", pues es un día nacional y por lo tanto tendrán tiempo para ello.

¿FUEGOS ARTIFICIALES? ¡NO!

En Panamá nunca se dio ese espectáculo. En otras sedes diplomáticas sí. Esta noche el cielo sumará al brillo de las estrellas, las luces creadas por el hombre.

En Estados Unidos su gente se vestirá de Patria. "Es que para nosotros este es un día que está en nuestros corazones, así como lo es la fecha para los panameños", explicó Ecsodi, quien partirá mañana de Panamá hacia Angola, África, donde prestará sus servicios diplomáticos.

"Para nosotros es importante porque valoramos nuestro respeto, la lucha de nuestros antepasados para que fuéramos un país libre... nos acordamos de todos los esfuerzos..."

Lo cierto es que esta noche, cuando el astro rey se oculte, el desfile de invitados se iniciará hacia la residencia del embajador Ferro. Cuerpo diplomático acreditado en Panamá, representantes especiales del país, invitados... todos dispuestos a unirse a la celebración.

El Embajador, siguiendo el protocolo, dirigirá sus palabras de bienvenida mientras que los invitados, atentos lo escucharán. Sus primeras palabras se enmarcarán en la historia y el significado del 4 de julio para los estadounidenses. Luego de agradecer la presencia de los invitados, participarán del 'sencillo' banquete conmemorativo.

Mientras tanto, a los panameños que por décadas se sumaban a la fiesta nacional del país norteño, sólo les quedarán los recuerdos de aquellos días cuando participaban de la festividad de una u otra manera. Los representantes de la presencia estadounidense aquí, aseguran que "es una celebración normal" con o sin los soldados y demás norteamericanos, de otros años.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Mientras tanto, a los panameños que por décadas se sumaban a la fiesta nacional del país norteño, sólo les quedarán los recuerdos de aquellos días cuando participaban de la festividad de una u otra manera. Los representantes de la presencia estadounidense aquí, aseguran que "es una celebración normal" con o sin los soldados y demás norteamericanos, de otros años.

linea


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA