FMI prepara receta a Mireya

Redacción
Crítica en Línea
Panamá acordó un menú de ajustes con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que deben adoptarse antes de fin de año, entre ellos, la aplicación del ITBM (impuesto del 5%) al sector servicios, la eliminación del Banco Hipotecario y la designación de una Comisión de Alto Nivel para analizar la situación de la Caja del Seguro Social. El asesor del Partido Solidaridad, José Blandón, quien tuvo acceso al documento, reveló ayer en KW Continente, reveló que el acuerdo compromete al gobierno a presentar al 30 de septiembre un proyecto de reforma tributaria para ampliar la base del ITBM y cobrar más impuesto a los bancos. Blandón recordó que en 1985, el entonces mandatario Nicolás Ardito Barletta intentó gravar los servicios y casi lo tumban. Yo no veo cómo el gobierno puede pasar ese proyecto, sin el apoyo del PRD o los partidos del Pacto de La Pintada. La Comisión para atender los problemas del déficit actuarial de algunos programas de la CSS, debe ser nombrada a más tardar el 31 de octubre y al 15 de diciembre debe presentarse el proyecto para eliminar el Banco Hipotecario. Al 31 de diciembre también debe estar listo el proyecto para otorgar al sector privado algunos servicios del IDAAN como facturación, cobros y la construcción de algunas potabilizadoras. Según Blandón, el acuerdo implica además reducir a 1% el déficit fiscal este año, por lo que el gobierno deberá recortar cerca de B/.320 millones de sus gastos. Para el año 2001 no debe haber déficit fiscal. Por su parte, el ministro encargado de Economía, Norberto Delgado confirmó algunas de las informaciones de Blandón, expresando que a cambio el FMI otorgará un préstamo por $85 millones. Señaló que el acuerdo busca una consolidación fiscal y "asegurarse de que los frutos del crecimiento económico sean distribuidos más equitativamente". Delgado dijo que se prepara un proyecto para la simplificación del sistema tributario a fin de que los que más dinero perciban paguen más impuestos.
|