logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


REFLEXIONES
"Estados Unidos: el sueño de la libertad"

linea
Carlos Christian Sánchez C.
Colaboraor

Son muchos los monumentos que rememoran la gesta la cual dio inicio a la Revolución Norteamericana en 1775. Más que los majestuosos obeliscos, o las grandes estatuas de bronce diseminadas por ese vasto país, quizás el contenido escrito en el original de la Declaración de Independencia, un 4 de julio de 1776, tiene prominencia en la creación de la primera democracia del mundo.

La gente de aquel tiempo nunca se imaginó que contemplarían los logros obtenidos tras esa campaña en búsqueda de la libertad. Era por cierto el "siglo de las luces". La XVIII centuria había dado grandes genios del pensamiento como Voltaire, Rosseau, Montesquieu. Los colonos americanos se adelantaron a esos mismos filósofos franceses en la aplicación de un proyecto de nación diferente.

Fue en Filadelfia, el Boston colonial y en las calles de una pequeña Nueva York, cuando un pueblo de descendientes de europeos, sintió que ya no le debían "respeto" a la autoridad lejana, más allá del mar Atlántico. No se entendía el hecho de pagar impuestos por productos. O por qué el caso de subordinarse a gobernantes autoritarios, fieles ejemplos del legitimismo monárquico, tan publicitado luego por los reyes de la Santa Alianza.

En verdad, la revolución norteamericana fue el comienzo de una transformación mundial en todo el ámbito de la Humanidad. El hombre común tiene derechos, no se permitirá la distinción de clases o la esclavitud. El ciudadano, término que los franceses implementaran luego en su revuelta de 1789, también puede elegir a sus líderes, vía elección directa o indirecta. Ese es el mayor legado dejado por los grandes próceres estadounidenses.

Bueno, lo cierto es que el gran legado debe ser considerado como un ejemplo que no podemos cambiar. Hoy, en un mundo superpoblado, ecológicamente descontrolado, lleno de peligros contra ese mismo proyecto de la democratización de las estructuras políticas de los Estados, siempre hay que tener en mente la vigencia de esas ideas, como la fuerza que motivó ese alzamiento de los colonos norteamericanos contra el yugo imperial inglés.

La Constitución de 1787 da los últimos toques para consolidar la fundación de la primera nación que se atrevería a elegir por voluntad popular, a su "presidente". Que también habrá un parlamento o congreso electo por el pueblo. Que habrá justicia para todos, por igual y sin distinción de razas, credo, posesiones o derechos especiales.

Han pasado doscientos veinticuatro años de esa declaración de libertad. George Washington, ilustre guerrero que guió a su pueblo en la guerra de Independencia hasta 1783, es hoy el símbolo de la nación más grande del mundo. Thomas Jefferson, Benjamín Franklin, Abraham Lincoln, Franklin Roosevelt, John F. Kennedy y Martin Luther King, se han unido a la estela de hombres que creyeron en un sueño de consolidar la libertad, no sólo dentro de su propia nación, sino más allá de ella.

A pesar de las dificultades históricas, Panamá tiene un estrecho lazo de amistad con el pueblo de los Estados Unidos. Sin ellos, nunca hubiera sido realidad la construcción del Canal Interoceánico. De ellos, hemos aprendido lo bueno de la democracia, aunque otros elementos quieran "explorar" lo malo del sistema norteamericano.

Nuestro saludo cordial es para ese gran pueblo que supo superar las dificultades del destino. Ojalá que nuestra relación bilateral sea fructífera y adecuada. Que sea esta un ejemplo de equilibrio en el marco de la armonía en las naciones del mundo.

 

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

Vista panorámica del Hipódromo Juan Franco donde fue asesinado el Presidente Remón

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, altero las tarifas de taxis

OPINIONES
Editorial
Temas de actualidad


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA