Piden presentar ante Comisión nueva propuesta de salario mínimo de B/.325

Minerva Bethancourth
Crítica en Línea
Las centrales sindicales rechazan cualquier propuesta que se presente fuera de la mesa de negociación sobre el salario mínimo, por lo que instan al gobierno y a los empresarios a presentar una propuesta en firme de las negociaciones que concluyen el 15 de julio. A su vez sostienen que la jornada que incluye una marcha el 13 de julio, una reunión el 22 y una huelga de 24 horas prorrogables para el 26 de julio, para exigir un salario mínimo de B/. 500 se mantienen El Secretario General del Sindicato Unico de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS), Genaro López dijo que los obreros desean que la propuesta de B/.325 esbozada por el asesor presidencial Roberto Eisenmann, se presente en la Comisión de Salario Mínimo, para ser evaluada. Destacó que no comprende si el planteamiento de Eisenmann proviene del gobierno o del sector empresarial. En tanto, la dirigente del Consejo Nacional de Trabajadores Organizadores (CONATO), Norma Cano alegó que ella no puede emitir una opinión sobre una propuesta de B/.325, " que no ha sido oficializada, ya que el gobierno ni los empleadores han dado una cifra oficial". Mientras el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), Carlos Sucre, indicó que un salario mínimo de B/.325 "chocaría con la realidad económica del país". Sucre destacó que a la empresa privada no le perjudica que los trabajadores tengan buenos salarios, sino la competitividad. Sucre recalcó que el salario mínimo que devengan los trabajadores en Panamá, es el más alto que se paga en América Latina, "el cual ha crecido más que la productividad". La cifra que se menciona como posible salario mínimo es de B/.265.
|