FARC sólo entregarán armas cuando se resuelva problemática social

Agencias
Internacionales
El jefe rebelde Domingo Biojó afirmó este lunes que la guerrilla marxista de las FARC, comprometida en una negociación de paz con el Gobierno, sólo entregará las armas cuando se resuelva el "dramático problema social que agobia a los colombianos". "De ninguna manera vamos a entregar las armas sin que se resuelva el problema social, pues acá no se está discutiendo la problemática de la insurgencia, sino la de todo el país", declaró el líder insurgente a la AFP. Añadió que si sólo se estuviera discutiendo la problemática de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas) "sería muy fácil firmar un armisticio a cambio de unos taxis o de dinero para cada combatiente"."Este no es el caso de un país tan desigual como Colombia", enfatizó el jefe guerrillero. Biojó, miembro del Comité Temático -que canaliza las inquietudes de la ciudadanía y las traslada a la mesa de las negociaciones de paz- hizo la declaración mientras los delegados de las partes intercambiaban a puerta cerrada sus respetivas propuestas sobre el cese al fuego y las hostilidades. La reunión de este lunes se celebró en el caserío Los Pozos (740 km al sur de Bogotá), dentro del área desmilitarizada de 42.000 km2, escenario del diálogo de paz. El intercambio de las propuestas sobre el cesde del fuego y de las hstilidades se realizó en medio de divergencias sobre lo que cada una de las partes interpreta sobre este último aspecto. Así, mientras el Ejecutivo insiste en que el cese de hostilidades comprende el fin de los secuestros, las extorsiones y otros atropellos contra los civiles no combatientes, los alzados en armas enfatizan que se trata de la terminación de las agresiones económicas y sociales contra los colombianos. Los rebeldes también han dicho que un eventual alto al fuego debe incluir una lucha frontal del Estado contra los paramilitares de extrema derecha, enemigos acérrimos de los insurgentes. El Gobierno y las FARC, la principal guerrilla del país con más de 12.000 combatientes, negocian desde octubre pasado un acuerdo de paz que incluye reformas socioeconómicas, la reestructuración de las Fuerzas Armadas, la lucha antidrogas, los derechos humanos y las relaciones internacionales, entre otros asuntos.
|
|
El Gobierno y las FARC, la principal guerrilla del país con más de 12.000 combatientes, negocian desde octubre pasado un acuerdo de paz que incluye reformas socioeconómicas, la reestructuración de las Fuerzas Armadas, la lucha antidrogas, los derechos humanos y las relaciones internacionales, entre otros asuntos.
 |