Escuela de Fútbol Balboa busca aportar a la actividad local

Carlos A. Martínez
Crítica en Línea
Con muchos deseos y gran cantidad de ingenio, capacidad y buena voluntad, así como seriedad en su trabajo, la Escuela de Fútbol Balboa es una de las varias academias de fútbol que hay especialmente en la ciudad capital y con el que abrimos el ciclo de presentación de las diversas academias de fútbol que han ido incrementándose a medida que el juego ha tomado un buen auge. Dicha academia, tiene como objetivo principal la organización para el 31 de julio de un Torneo de Academias de Fútbol en que hasta el momento 6 escuelas han confirmado su asistencia. Su director, Carlos González ,y el entrenador de origen uruguayo Schubert Pérez, quien como jugador en su país procedía de las filas del Peñarol de Montevideo y que en Panamá jugó en la desaparecida liga LINFUNA para luego dedicarse a la enseñanza, señalaron la importancia de este evento que permitirá que la escuela y otras academias se unan en una asociación que lo lleve a una afiliación con la Federación Panameña de Fútbol. Recientemente realizaron un convivio con la Academia de Fútbol Blanco y Negro de la ciudad de Colón. La Escuela de Fútbol Balboa realiza sus prácticas los días sábado en el campo de juegos de la Autoridad del Canal de Panamá en Albrook y con un costo de operaciones superior a los 250 balboas al mes que incluye transportación, entrenadores y el mantenimiento del campo de juegos. Los infantes y juveniles, se encuentran divididos en grupos de categorías Sub8, Sub10, Sub12, Sub14 y Sub16, y pronto tendrán la Sub20, todos ellos coordinados por entrenadores como Marcelino Silva (chileno), Percy Zeballos (boliviano), Carlos "Aldair" Martínez (estadounidense) y Pablo Valdespino (panameño). La matricula que incluye uniforme y mensualidad llega a un total de 35 balboas y se aceptan tanto a niños como también a niñas. Para Schubert Pérez lo importante en la enseñanza del fútbol especialmente en el futbolista panameño joven es la fundamentación en el manejo del balón y para ello se realizan estos trabajos de trato y manejo de la esférica, el toque y pases y hasta el momento, con el paso de los años ello ha ido cambiando poco a poco, y sobre todas las cosas, impulsar la sana convivencia entre los jóvenes.
|
|
Para Schubert Pérez lo importante en la enseñanza del fútbol especialmente en el futbolista panameño joven es la fundamentación en el manejo del balón y para ello se realizan estos trabajos de trato y manejo de la esférica, el toque y pases y hasta el momento, con el paso de los años ello ha ido cambiando poco a poco, y sobre todas las cosas, impulsar la sana convivencia entre los jóvenes.

|