CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

el pueblo habla

provincias

deportes

viva

contacto

sociales

sucesos

 

CRITICA
 

  OPINIÓN


Algo extraño se cocina en la AMP

Félix Eduardo Sittón | Periodista

La verdad es que la gente de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) es cada vez más sorpresiva, a lo largo de la gestión del presidente Torrijos se han empeñado en hacer las cosas violentando leyes, quebrando normas y manejando el tema portuario en el país, como si se tratara de una hacienda personal.

Adjudicaron el manejo de la publicidad a unos de los más insignes miembros de un pequeño colectivo político, alquilaron para sus oficinas, un edificio que era propiedad de un amigo del entonces director y también vicepresidente del país, Rubén Arosemena y para rematar, formularon el llamado a licitación para la construcción de un megapuerto en el Pacífico, rompiendo con lo establecido en las normas constitucionales.

Y siguen haciendo de las suyas, no les importa afectar la credibilidad y seguridad jurídica del país a nivel internacional, pareciera ser más importante los intereses particulares de realizar grandes negocios, que la dignidad del país.

Y para agregar un botón a la camisa, determinaron otorgar sin licitación , la construcción de la nueva infraestructura portuaria en Farfán, sin mediar el proceso de licitación respectiva, lo que atenta contra las leyes establecidas para estos menesteres.

Aunado a lo anterior, el director general de Ports America Panamá Internacional, Sean Strawbridge , sale a la palestra pública con el pensamiento descabellado de que quien interpone algún recurso legal contra la construcción del Megapuertto, atenta contra la Ampliación del Canal de Panamá, que "Dios nos agarre confesados".

"El puerto de Farfán será un complemento para el canal ampliado, y así lo reconocen tanto la Autoridad Marítima como la Autoridad del Canal", acotó. El último recurso fue interpuesto el pasado 6 de junio por la abogada Alana Herrera Pinzón a título personal, afirmó el directivo de Port America Panama International.

No se entiende por qué, la ministra de Comercio, Carmen Gisela Vergara, habla de intercambio de información y conversaciones exploratorias, luego de que el Gobierno la autorizara para negociar directamente el tema de la contratación directa.

Y para rematar y cerrar con broche de oro, este sancocho al estilo panameño del tema portuario, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) autorizó una addenda al contrato con Evergreen y le entregó unas 14 hectáreas, a un costo de $11 millones, con tres votos a favor y una abstención.



OTROS TITULARES

Alajuela

Sin embargo, no practico deportes

Responsabilidad penal para la adolescencia

Los panameñistas

Algo extraño se cocina en la AMP

Los placeres de esta vida

Liberación

 


 

  




linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados