OPINION


Mundo cooperativo

linea
Por Jorge Ruiz
Periodista

Dando un vistazo al panorama internacional, la Agencia de Noticias Reuters nos trae esta semana la información de la Cumbre del Grupo de los Ocho (G-8), es decir, de los mandatarios de los países más industrializados, más ricos del Planeta, que en orden alfabético son: Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón y Rusia.

La cumbre se iniciaba el miércoles pasado. Como quiera que esta columna debe entregarse el jueves, para su aparición el sábado, no podemos informar casi nada acerca del resultado de estas conversaciones que tienen en la agenda "discutir la guerra contra el terrorismo, la economía global y un plan para aliviar la pobreza en Africa".

Seguros estamos que este último punto no tendrá mayor discusión y positivos resultados. Ya se ha dicho en muchas ocasiones que las políticas de los países ricos golpean más a los pobres.

Quienes pagamos el costo de estas cumbres y especialmente ésta, que se desarrolla en el centro turístico de Kananaski, en las Montañas Rocosas, en Canadá, tendremos que cargar, en una u otra forma, el costo aproximado de 330 millones de dólares, sólo en los operativos de seguridad que se están desarrollando.

Ya el domingo pasado, pero a una hora de distancia, en automóvil, del lugar donde se desarrolla la cumbre, más de 2.500 personas, los llamados activistas, y de ellos, una gran cantidad desnudos, protestaban contra dicha cumbre.

En fin, que lo más seguro es que el presidente Bush imponga su agenda y se le dé prioridad a la lucha contra el terrorismo y la solución de la crisis del Medio Oriente.

Esta última, según las informaciones recibidas, dominará las discusiones toda vez que el presidente norteamericano pretende resolverla con la creación de un Estado Palestino, provisional, mediante elecciones, pero excluyendo a Arafat.

La propuesta ha sido recibida con mucha cautela por los otros mandatarios y principalmente por el invitado especial a la cumbre, el secretario general de la ONU, Kofi Annan.

Pero a su llegada a Canadá, el presidente Bush dijo: "esta semana estaré discutiendo con los líderes de otras naciones industrializadas formas de poder asegurar que todos los países tomen medidas legales más enérgicas contra el terrorismo". Y esa sera la tónica de la cumbre.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados