Gobierno busca fin de crisis bananera con Unión Europea

Redacción
Crítica en Línea
El viceministro de Comercio Exterior, Roberto C. Henríquez S. y su asesor, Francisco J. Alvarez De Soto, iniciarán un periplo por varias capitales europeas en un nuevo esfuerzo de parte del Ministerio de Comercio, por buscar una solución al conflicto bananero con la Unión Europea y que afecta directamente a Panamá. El embajador Alvarez De Soto manifestó que en esta ocasión se ha optado por visitar París, Bruselas y Ginebra. "Visitaremos París, puesto que Francia asume la presidencia de la Unión Europea a partir de julio; Bruselas, porque la Comisión Europea, órgano ejecutivo de la Unión Europea, tiene su sede en esa ciudad y Ginebra, para visitar a altas autoridades de la OMC". Las reuniones que ambos funcionarios mantendrán acompañados por los respectivos Embajadores de Panamá ante Francia, las Comunidades Europeas y la OMC, serán eminentemente técnicas. "Las negociaciones se encuentran en este momento en un punto álgido: La CE y los Estados Unidos no han encontrado posiciones en común. La CE plantea ahora una solución basada en un arancel único y los Estados Unidos se inclinan por defender una solución basada en un contingente arancelario. La posición de la CE es preocupante pues va condicionada a implementar una preferencia arancelaria a favor de los ACP que pondría el nivel arancelario en unos 275 euros por tonelada. Esto es totalmente inaceptable para Panamá". Detalló el Embajador Especial.
|
|
Las reuniones que ambos funcionarios mantendrán acompañados por los respectivos Embajadores de Panamá ante Francia, las Comunidades Europeas y la OMC, serán eminentemente técnicas. "Las negociaciones se encuentran en este momento en un punto álgido: La CE y los Estados Unidos no han encontrado posiciones en común. La CE plantea ahora una solución basada en un arancel único y los Estados Unidos se inclinan por defender una solución basada en un contingente arancelario. La posición de la CE es preocupante pues va condicionada a implementar una preferencia arancelaria a favor de los ACP que pondría el nivel arancelario en unos 275 euros por tonelada. Esto es totalmente inaceptable para Panamá". Detalló el Embajador Especial.
 |