EDITORIAL
Consenso en torno al Fondo Fiduciario
Las negociaciones que adelanta el Arnulfismo y el Partido Revolucionario Democrático (PRD), en torno al proyecto sobre el uso del Fondo Fiduciario, sin duda pone en peligro el denominado Pacto de La Pintada. La alianza estratégica entre los dos colectivos más fuertes del país, por lo menos en una agenda de Estado, libera al Ejecutivo de las presiones y exigencias constante de partiditos minoritarios. No puede ser que cada vez que la mandataria Mireya Moscoso intente pasar un proyecto en la Asamblea Legislativa, debe distraer sus funciones en atender reclamos de nombramientos y otras prebendas, que reclaman un sector de sus aliados de La Pintada. El proyecto sobre el Fondo sacado como un As bajo la manga por el PRD no deja de ser interesante. Aparte de evitar la venta del 49% de las acciones que posee el Estado en Cable & Wireless y las empresas de energía eléctrica, le asegura el uso de 559 millones de balboas a los arnulfistas para desarrollar obras sociales. Lo cuestionable de esa propuesta es que pone al descubierto que nuestra clase política, a primera instancia, no está dispuesta a realizar aportes que ayuden a superar las dificultades económicas del país. El tema del uso del Fondo Fiduciario se discute desde hace seis meses y no fue hasta último momento que el PRD aportó una alternativa, que en principio parece potable. Claro está que la obligación de gobernar le corresponde a los partidos en el poder, pero en una situación de crisis económica como la que enfrenta el país, se debe superar la política tradicional, y efectuar aportes e ideas significativas, sin egoísmo, porque el país es de todos. La propuesta del PRD y la de los colectivos del Pacto de La Pintada no difieren mucho en cuanto a las inversiones que se deben efectuar para mejorar el rendimiento del Fondo Fiduciario, salvo en que el oficialismo y sus aliados plantean la venta de las empresas en las que el Estado figura como socio. Lo ideal sería que la Asamblea logre un documento de consenso, apoyado por todas las bancadas y que incluya los mejores aportes de todos los partidos, tal como ha sucedido con el Plan Integral de Seguridad Nacional. La situación actual no está para luchas estériles, el país requiere que los cerebros de la gente pensante aporten ideas y soluciones, de lo contrario nos come el tigre.
PUNTO CRITICO |
 |
|