seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





FINALIZA CUMBRE DEL GRUPO DE RíO
Solidaridad democrática debe ser espíritu nuevo siglo en América

linea
Agencias
Internacionales

La solidaridad democrática debe ser el espíritu que predomine en el continente americano en el nuevo siglo, propugnó el presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, en su intervención ante la XIV Cumbre del Grupo de Río, que concluyó ayer en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias.

Cardoso centró su intervención ante los 16 presidentes, un vicepresidente y tres cancilleres, que representan a 33 naciones de Latinoamérica y el Caribe, en lo que denominó "el desafío de la democracia", que consideró "uno de los desafíos centrales para los países latinoamericanos en estos nuevos tiempos".

Tras pasar revista a la evolución y retrocesos de la democracia en los siglos XIX y XX, destacó la "difusión de los valores éticos" como "una de las características de nuestro tiempo", lo que le llevó a concluir que "podemos mirar al futuro con optimismo y confianza".

"Si pudiera resumir en una única expresión el espíritu que debe ser predominante en América Latina en estos nuevos tiempos, yo diría: solidaridad democrática", dijo.

Cardoso destacó que esta ya es una idea presente en los esquemas regionales de cooperación e integración, pero expresó la necesidad de profundizar y perfeccionar este aspecto.

"Solidaridad democrática significa que América Latina no puede aceptar o convivir con retrocesos, con rupturas de la institucionalidad democrática", Cardoso, quien el miércoles fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Humanidades.

El mandatario brasileño señaló el papel de la Organización de Estados Americanos (OEA) para "evitar la posibilidad de ruptura del proceso democrático" en la región, "pero -advirtió- la solidaridad de las democracias no puede quedar limitada a estas situaciones extremas de ruptura, de golpe, de quiebra de la institucionalidad".

Cardoso destacó que "las críticas que a veces vienen del exterior constituyen una ayuda importante en este sentido, y la solidaridad democrática presupone que exista el espacio para estas críticas".

"La soberanía -dijo- no puede ser un instrumento para frenar el perfeccionamiento de la democracia, así como no puede servir de escudo a violaciones de los derechos humanos".

"En la América Latina de nuestros días, cada país tiene la conciencia de que poco o nada se podría ganar -y de que mucho habría que perder-, en el aislamiento que resultaría inevitable de una actitud de impermeabilidad a las señales recibidas del exterior", concluyó.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


"En la América Latina de nuestros días, cada país tiene la conciencia de que poco o nada se podría ganar -y de que mucho habría que perder-, en el aislamiento que resultaría inevitable de una actitud de impermeabilidad a las señales recibidas del exterior", concluyó.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA