Desafuero de Pinochet diferido para julio

Agencias
Internacionales
Sólo en julio la Corte Suprema comenzará a resolver el desafuero como senador vitalicio del ex dictador Augusto Pinochet, lo que ya fue concedido por una corte inferior. Por demoras en trámites en la Corte de Apelaciones, la apelación presentada hace una semana por la defensa ante el máximo tribunal sólo inició ayer su tramitación. La relatora Carmen Gloria Chevesich fue encargada para que durante los próximos 15 días estudie el proceso iniciado contra Pinochet, contenido en varios tomos, por violaciones a los derechos humanos. La funcionaria deberá resumir el expediente a los 21 magistrados de la Corte Suprema, ante los cuales posteriormente las partes deberán alegar. El desafuero de Pinochet, de 84 años, fue pedido el 6 de marzo, tres días después que llegara al país tras su liberación en Londres, por el juez Juan Guzmán. El magistrado de la Corte de Apelaciones capitalina sustancia 113 querellas contra el ex militar, aunque en la petición de desafuero sólo le imputa su presunta responsabilidad en el secuestro de 19 desaparecidos en 1973. Mientras tanto, una encuesta telefónica realizada hace dos días en Santiago por la fundación Futuro, del empresario y ex senador derechista Sebastián Piñera, señaló que el 49% de los consultados estuvo de acuerdo con el desafuero, el 28,4% en desacuerdo y el 22,9% no respondió. El 52,4% consideró que la Corte Suprema confirmará el desafuero y el 23,9% que lo rechazará.
|
|
El 52,4% consideró que la Corte Suprema confirmará el desafuero y el 23,9% que lo rechazará.
 |