A pesar de la primera ausencia de la más renombrada "top model" brasileña, Gisele Bündchen, que faltó a la cita carioca después de tres años de participaciones consecutivas, muchas otras modelos iluminaron la pasarela de Río.
Una de las que más atenciones centró fue la joven brasileña Emanuela de Paula, de 19 años, que ya está en plantilla de la marca de lencería Victoria's Secret.
En los desfiles de la semana de la moda Fashion Rio, una de las marcas que más sorprendió fue Rita Wainer, que mostró su colección con un espectáculo que la diseñadora definió como una "performance" conceptual, cíclica y de larga duración.
Ella explicó que pretendía "liberar al espectador de las ataduras del tiempo" para que cada uno asistiese en el momento que creyese oportuno al espectáculo.
En las ropas de su colección destacaron los bordados, los volúmenes exagerados y los tejidos que llegaron directamente de África.
Asimismo, destacó la colección "Specular" de Luana Jardim, una joven brasileña que subió a la pasarela materiales poco habituales.
La colección, que Jardim creó como trabajo de fin de carrera, tenía como materias primas principales el hierro, el acero inoxidable, el polvo de pirita y los tejidos acolchados.
Además de los desfiles que se centraron en la unión de moda y conservación medioambiental como invitación a la reflexión sobre el reciclaje.
Con una colección exuberante, colorista, sensual y alegre, Losso intentó destacar la "latinidad brasileña", en contraposición a la tradicional idea de que Brasil tiene más que ver con Portugal que con sus vecinos de continente.
Asimismo, Losso pretendió con su colección reflexionar también sobre "lo que es bonito", "lo que no" y sobre quién marca esos criterios.
Hizo hincapié en que, "al contrario de lo que se suele pensar, no sólo lo que proviene de Europa o Estados Unidos es bello y lo que nace en América Latina, feo".