Ahora que se acerca el Miss Universo que se celebrará en Vietnam es propicio el momento para escribir algunas cositas de esto. Desde que veo ese certamen casi siempre me decepciona cuando dicen las semifinalistas, pues casi nunca llaman a las panameñas.
Sí, a lo largo de los 55 años que se realiza este certamen pocas son las panameñas o mejor dicho solamente siete las que han brillado en este certamen. Solo seis han estado cerca de la corona (exceptuando Justine que corrió con suerte y la ganadora renunció).
Y debido a eso es que nos hacemos la pregunta, ¿por qué las panameñas no clasifican si supuestamente van bien preparadas?
Podrán ser muchas las causas de que nuestras misses queden detrás de la ambulancia como dicen muchos, para tener una visión más clara de esto entrevistamos a varias personalidades conocedoras de esto.
Según Lucho Ortega, entrenador de Señorita Panamá y quien ha acompañado a nuestra representante desde 1992 en el certamen internacional, dejó claro que las chicas van bien preparadas. "Se le prepara bien, ejemplo de eso Yamanie Sayed (1999) y Analía Núñez (2000), quienes dieron el todo por el todo y no clasificaron siendo ambas favorita para portar la corona", dijo el misiólogo. Agregó que mucha gente dice que son cuestiones políticas o negocio, aunque no descartó que hay un factor suerte.
En tanto, Rafael Morán, quien ha tenido bajo su tutela el entrenamiento de decenas de chicas hace 20 años, declara que no es por preparación, sino que considera que no les tocaba, o sea, que cree mucho en la suerte. "Mira aún recuerdo el año de Yamani, todo indicaba que quedaría entre las finalistas, hasta los venezolanos le temían y no quedó".
Por otro lado, Karen de Farias, productora de Señorita Panamá, cree que dentro de un grupo de más de 80 chicas es muy difícil la elección. "La competición es muy grande, estamos hablando de 80 mujeres, hay variedad y de que las chicas queden depende mucho de los jurados. Recuerden que son dos fases de jurados y para los gustos están los colores".
VOCES DIRECTAS
En vista de estas opiniones, buscamos a dos ex misses eliminadas y, en efecto, ambas coincidieron en que a pesar de que se sentían bien preparadas necesitaron el apoyo de muchas personas. "Aquí ganas y ya, una tiene que ver cómo se prepara", dijo Alessandra Mezquita. Pero esta declaración la comparte Tanisha Drummond (1998), quien dijo que a diferencia de Miss Venezuela y Miss Puerto Rico que hay escuelas para sus misses su preparación corrió por su cuenta, familiares y amistades.
Nos añade Alessandra que su entrenamiento también contó con la ayuda de la agencia a la que pertenece. Además menciona que no sabe si puede influenciar algo específico para clasificar, pero sí dejó claro que de repente puede que sea que se eligen a ciertas chicas por tradición (Venezuela, Puerto Rico, U.S.A).
También nos comentó que los medios de comunicación pueden ejercer gran influencia, ya que enfocan su atención hacia ciertas chicas. "Exactamente creo que no hay nada concreto", dijo Mezquita.
Con esto, queda claro que no basta la belleza, sino el factor suerte. Y para finalizar ya es tiempo de que la frase: "Dejaste el nombre de Panamá en alto", no se le diga más a nuestras misses cuando no figuran entre las finalistas. No las engañen, pues si no quedaron entre las finalista es porque no lo hizo bien, suena duro, pero es la verdad.