Particulares que no tenían responsabilidad en el proyecto de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS) sufrieron ayer los embates de la violencia estudiantil.
Decenas de autos fueron semidestruidos por las piedras que lanzaban obreros y alumnos de los colegios de Paitilla. La reacción de las autoridades fue reprimir para evitar mayores disturbios y el pillaje.
Además se optó por suspender las clases en el distrito capital, afectando de esa manera las labores de enseñanza.
Todo indica que el gobierno intentará pasar esta misma semana el proyecto para evitar que los disturbios se extiendan de manera indefinida y buscando reducir los efectos negativos a la economía del país y los efectos de una potencial huelga.
Para esta tarde se espera la marcha de las centrales obreras afiliadas a la Coordinadora Nacional de Unidad Sindical, incluyendo al SUNTRACS.
Exhortamos a los trabajadores a expresarse de manera pacífica y evitar el enfrentamiento y las acciones de violencia que puedan afectar a terceros.
Al mismo tiempo corresponde, a las autoridades mantener el orden, pero sin incurrir en abusos. Toda persona tiene derecho a protestar de manera pacífica y los policías deben respetar eso. ¡Calma pueblo, que no se desborden las pasiones!
Frente a los hechos, la oposición panameñista ha expresado su rechazo al proyecto. La realidad es que éste o cualquier gobierno surgido de los comicios del año 2004, debía enfrentar la crisis de la Caja de Seguro Social.
Lo más correcto es realizar un profundo análisis actuarial que sustente el proyecto. La carrera no es lo más indicado frente a un tema tan sensitivo como es el aumentar la edad de jubilación, los aportes a la seguridad social y la densidad de cuotas.
El apuro trae cansancio. Ojalá que se pueda hacer un alto para reflexionar y lograr un mejor proyecto, fundamentado en las realidades presentes y las proyecciones futuras.