Sí, aún no estamos libres de tuberculosis. Los casos de tuberculosis en Panamá están en ascenso registrando un siete por ciento de mortalidad. Las áreas indígenas de las Comarca Ngöbe Bugle, Kuna Yala y las zonas rurales de la provincia de Veraguas son las más afectadas.
La situación motivó la firma de un convenio entre el Ministerio de Salud con miembros de la sociedad civil.
El ministro de salud, Fernando Gracia dijo que las tuberculosis es considerada por algunos como una enfermedad del siglo pasado, ataca principalmente a las personas que padecen de SIDA, presentan algún grado de desnutrición o se encuentran en una situación de pobreza extrema.
Informes estadísticos sostienen que el 60 por ciento de los pacientes no siguen el tratamiento, cuando siente una mejoría, sin considerar que dicha enfermedad se trasmite a otros al toser o estornudar.
Mediante el Programa Nacional de Tuberculosis que arranca con una inversión de B/.85,540 persigue curar en un 85 por ciento de los casos nuevos detectados de tuberculosis.
60% de los pacientes no siguen el tratamiento, cuando siente una mejoría.