Pastrana dice que el Congreso trata de crear caos y anarquía

Agencias
Internacionales
El presidente Andrés Pastrana que libra una batalla política con el Congreso, en la cual ambos poderes buscan revocarse mutuamente, acusó ayer a los legisladores de la oposición liberal de crear confusión y caos en Colombia. "El Congreso no aceptó el cambio", dijo Pastrana al recordar que en 1998 hundió una reforma política para combatir la corrupción y moralizar el ejercicio de la política. "Los congresistas están enfilando todas sus baterías para generar la confusión y el caos", agregó Pastrana en un discurso que pronunció en Garzón, al sur del país. Pastrana pidió al congreso aprobar una ley para convocar un referendo con la reforma política que naufragó en 1998, pero debido a que incluyó la conclusión anticipada del período de los actuales legisladores, éstos propusieron también acortar en un año la gestión presidencial que concluye en el año 2002. Pastrana dijo que ésta fue una respuesta "anarquista contra la institución presidencial", la cual amenaza con perturbar la recuperación de la economía colombiana que está saliendo de una profunda recesión, la cual hizo retroceder 4.4% en Producto Bruto Interno (PIB) en 1999. Pastrana propuso de nuevo un acuerdo entre todas las fuerzas políticas y sociales sobre los asuntos fundamentales como la economía, la creación de empleo, la lucha contra el narcotráfico y la negociación de la paz con la guerrilla, pero excluyendo el tema de la reforma política que debe ser sometida a la decisión del pueblo. "Las llaves de la lucha contra la corrupción está en manos del pueblo con el referendo", manifestó Pastrana al indicar que será convocado con el apoyo del 10% del censo electoral. El referendo busca reducir de 267 a 170 el número de congresistas, quitarles su privilegios salariales y pensionales, la capacidad de gastar su propio presupuesto sometido a un saqueo sistemático con contratos ilícitos y crear un sistema de representación más amplio a través de una modificación del sistema electoral.
|
|
El referendo busca reducir de 267 a 170 el número de congresistas, quitarles su privilegios salariales y pensionales, la capacidad de gastar su propio presupuesto sometido a un saqueo sistemático con contratos ilícitos y crear un sistema de representación más amplio a través de una modificación del sistema electoral.
 |