logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion

Sábado 20 de mayo de 2000


EDITORIAL
Su América

Sur América está viviendo días difíciles. En al menos cinco países se viven crisis cuyos desenlace no se pueden vaticinar. Militares golpistas, dictadores civiles o la guerrilla ponen en jaque a las democracias de ese región del continente.

El tema fue hace poco material de análisis en una de las reuniones periódicas del Comando Sur. Allí se resaltó que los mismos países que hace tres décadas enfrentaban dificultades, hoy nuevamente las confrontan. La historia se repite es espiral dirían los arnulfistas y parece que eso es así.

El último suceso de la crisis en Sur América se registró en Paraguay, cuando los militares oviedistas en asocio con algunos diputados, pretendieron gestar un golpe de Estado.

En Asunción, mientras el presidente Luis González Macchi, se encontraba en un club jugando fútbol, los oficiales retirados Martín Yegros Macías, Cirilo Velázquez Steger, Víctor López, Elvio Varela, Víctor Maldonado y Wladimiro Woroniecki, iniciaron la asonada golpista, tomándose cuarteles y efectuando disparos contra la sede del congreso.

Como todos los golpistas, los sublevados dieron a conocer una proclama, anunciando la conformación de un gobierno "provisorio" y la convocatoria de elecciones, promesas que casi nunca se cumplen.

El rechazo internacional fue vital para abortar la sublevación. Los pueblos del mundo están claros en no respaldar el retorno de los castrenses al poder, porque la experiencia es de ingrata recordación.

Al mismo tiempo, en Perú, el candidato presidencial Alejandro Toledo amenazó con retirarse de la contienda sí no se posponen los comicios del 28 de mayo. Existe el temor de que el mandatario Alberto Fujimori, en su afán de lograr la reelección, recurra a un fraude.

Los líderes democráticos latinoamericanos deben realizar un llamado conjunto para comprometer al gobierno de Fujimori, a garantizar la pureza de los comicios y así abortar el fraude que se está gestando.

Venezuela es otro país que vive momentos difíciles. La opción son dos militares golpistas: Hugo Chávez y Francisco Arias, quienes dentro de ocho días se disputarán el poder. Desde ya se advierte que la polarización existente entre ambos puede dar margen a que uno u otro no acepten los resultados de las elecciones, dando paso a las confrontaciones.

Por su parte, Colombia no avanza en sus acuerdos con la guerrilla. El brutal asesinato de una mujer a la que se le colocó un collar bomba por parte de presuntos subversivos, ha dificultado la situación; y al mismo tiempo se anuncia que los rebeldes ya controlan un territorio más grande en extensión que Panamá.

Ecuador es otra nación inestable. Los golpes de Estado se producen a cada momento y el país no supera sus dificultades. Esa es la situación en nuestros países vecinos del Sur y cuando eso sucede, lo mejor para Panamá es poner la barba en remojo y fortalecer el sistema democrático, porque los golpes de Estado, sólo representan retrocesos y casi nunca traen una salvación para los problemas del país, sino que más bien los complican

 PUNTO CRITICO

Imagen foto

 

 

linea

volver arriba

 

AYER GRAFICO

Imagen foto

Alegoría de la matanza de estudiantes en el Instituto Nacional de Panamá

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, no respeto a las mujeres

OPINIONES
Temas de actualidad
Reflexiones
Hoja suelta

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA