seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Gobernadora de Arizona pide calma en frontera con México

linea
Agencias
Internacionales

La gobernadora Jane Hull instó al gobierno federal a adoptar medidas con urgencia en torno a lo que describió como una "situación peligrosa" en la frontera entre Estados Unidos y México.

Hull también advirtió que la ola de críticas tampoco ayuda a solucionar la controversia desatada por las acciones de rancheros estadounidenses, que han tomado la justicia en sus manos y arrestado a inmigrantes ilegales mexicanos que ingresan a sus propiedades.

Furioso por las acciones de los rancheros, el gobierno mexicano ha amenazado con entablar demandas en los tribunales contra la llamada "cacería de inmigrantes".

"Todo se ha ido exagerando en ambos lados de la frontera. Lo mejor es que mantengamos la calma", señaló Hull en una rueda de prensa.

Rechazó la posibilidad que tropas del ejército participen en el patrullaje de la frontera con México.

Al tiempo que Hull formuló sus declaraciones, altos funcionarios de México y Estados Unidos, reunidos en Washington, acordaron intensificar sus esfuerzos para controlar el tráfico de inmigrantes mexicanos hacia Arizona y las detenciones ilegales que realizan grupos organizados de rancheros.

Aunque la Cámara de Representantes aprobó un anteproyecto de ley que permitiría el envío de tropas a la frontera, la secretaria de Estado Madeleine Albright rechazó la participación del ejército, arguyendo que la vigilancia de las fronteras corresponde a fuerzas policiales.

"Creo que es muy importante que se afirme con la mayor claridad que la vigilantalismo es totalmente rechazado", precisó Albright.

El tema ha alcanzado ribetes críticos en el sudeste de Arizona, donde los inmigrantes ilegales ingresan en propiedades privadas en su afán por llegar a Estados Unidos.

"Se ha llegado a una situación en extremo peligrosa", enfatizó Hull.

Un consejo de supervisores del estado pidió a Hull que mandara tropas de la Guardia Nacional para que asistieran a los agentes fronterizos. Hull descartó sumariamente la solicitud.

Según Hull, el patrullaje de la frontera es una responsabilidad exclusiva del gobierno federal. El personal de la Guardia "no está entrenado para servir de agentes fronterizos", explicó.

En el Congreso, la enmienda sobre el involucramiento del ejército fue aprobado 243-183.Permite al departamento de Defensa, a la Procuraduría de Justicia o al secretario del Tesoro recurrir a las fuerzas armadas para vigilar los problemas fronterizos.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


En el Congreso, la enmienda sobre el involucramiento del ejército fue aprobado 243-183.Permite al departamento de Defensa, a la Procuraduría de Justicia o al secretario del Tesoro recurrir a las fuerzas armadas para vigilar los problemas fronterizos.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA