Pescadores del Puerto de Boca de Parita, en Monagrillo, protestaron ayer, para exigir a la ARAP, igualdad de condiciones a nivel nacional en el uso de trasmallos para la pesca.
Isaac González, vocero de los pescadores, manifestó que ellos reconocen que se están utilizando trasmallos de 2 ½ pulgadas, que son ilegales para pescar, pero en virtud de que muchos pescadores de otras regiones del país se acercan a pescar a las costas herreranas, con redes de 2¾", ellos han procedido también a realizar esta misma práctica, ya que de lo contrario sólo estarían colando agua, mientras que el pescado existente se lo llevan para otras regiones.
"Nos obligan a pescar con mallas de 3 pulgadas, pero en invierno no sale pescado grande, las redes de 2 ½ pulgadas sólo se colocan a 15 brazas de profundidad y allí no es perjudicial", expresó González.
Norma Girón, pescadora artesanal, expresó por su parte que si la ley es a nivel nacional, que se cumpla, porque tienen conocimientos que en regiones como Río Hato, Coclé y áreas cercanas, se les permite el uso de trasmallos pequeños.
También denunciaron que les hace falta seguridad en el puerto, les hurtan las máquinas, los trasmallos, a pesar que pagan 0.02 centavos a la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), por cada libra que pesquen.
Rodrigo Rodríguez, director Regional de la AMP en Herrera, dijo que el pago es por la utilización del muelle y que ellos cuentan con cuatro agentes de seguridad, pero sostienen que hacen falta unos cuatro agentes más para afianzar la seguridad en el puerto.
En tanto, Enith Rivera, directora de ARAP en Herrera dijo que elevará esta denuncia a la ARAP, para que se verifique qué está sucediendo en otras provincias, ya que los pescadores están manifiestando que se están utilizando en grandes cantidades mallas de 2½" y 2¾" , invadiendo las costas de la provincia de Herrera.
Investigación
Es preciso verificar e investigar, cómo están entrando al país los trasmallos de 2 ½", cuando desde hace años se tiene conocimiento que capturar peces con ese tipo de malla es ilegal, dijo Enith Rivera, directora de ARAP en Herrera.