Mejor conocido como fruta de pan, el árbol del pan ha sido muy utilizado como antiasmático, antidiarréico, antihelmíntico para combatir la conjuntivitis, la diabetes, el dolor de oído, eliminar las verrugas, extraer espinas, forúnculos, hongos bucales (zum), neutralizar venenos y mejorar la tensión arterial.
Además es utilizada como remedio casero para combatir el asma mediante la infusión de las hojas de "frutopan", para ello se toma una taza durante tres días en ayunas, y también se usa para combatir la diarrea.
Puedes reconocer su semilla porque tiene forma plana convexa y un tamaño de 3.5 x 2.5 centímetros, posee dos cutículas o cascarillas protectoras: una externa leñosa y una interna apergaminada y delgada.
Pesa en promedio 8.5 gramos. Del peso total de la semilla, el 75 por ciento es parte comestible y el 25 por ciento restante es cáscara o cutícula.
CULTIVANDO EL FRUTO
Para empezar la producción de este producto, hay que tener en cuenta que el árbol es sensible a las sequías persistentes o continuas, lo que hará que la fruta caiga prematuramente. Aunque el árbol adulto crece mejor a pleno sol, los árboles jóvenes necesitan entre un 20% y un 50% de sombra. La madera del árbol del pan no resiste bien el fuego y lo quemará fácilmente, aunque las raíces resistirán el embate del fuego.
Crece de manera óptima en las zonas ecuatoriales y tropicales. La estación lluviosa del árbol del pan debe ser el verano preferiblemente, ya que el calor combinado con la lluvia abundante y la humedad ayudan a que la planta crezca en condiciones óptimas. Por lo que respecta a las temperaturas, el intervalo más favorable del árbol del pan es el que oscila entre los 21 y 32 °C. En cuanto al suelo, es preferible un suelo fértil, bien drenado e irrigado, que no acumule agua, lo que causaría la putrefacción de las raíces y la muerte del árbol.
La especie crece rápidamente en condiciones favorables, entre 0, 5 y 1, 5 m por año, dependiendo de la latitud donde se cultive la planta. El diámetro del tronco puede llegar a medir 1 metro durante los primeros 10-12 años.
El árbol crece de forma permanente si el clima lo acompaña, y siempre está renovando la hoja. La floración principal se produce durante los meses lluviosos y calurosos del verano, y el árbol hará los frutos 3 o 4 meses después de la floración. Los frutos tardan de 15 a 19 semanas en alcanzar la madurez para el consumo humano.
CONSTRUCCION
La madera del árbol tradicionalmente se ha utilizado para la construcción de viviendas. Del mismo modo ha sido utilizada como combustible, sobre todo la madera vieja. Sin embargo, el uso más importante posiblemente haya sido el de la construcción de canoas.