Sábado 4 de mayo de 2002

 

Otros Sitios de Interés

 



  OPINION

EDITORIAL
Acuerdo sobre Fondo Fiduciario

La Asamblea Legislativa aprobó el llamado proyecto tres en uno que permite el uso de casi la totalidad del Fondo Fiduciario para el Desarrollo para comprar bonos globales y desarrollar una serie de proyectos.

El proyecto surgió de la Comisión del Diálogo Nacional, instalada en octubre pasado para buscar alternativas que ayuden al país a superar la aguda crisis que está acabando poco a poco con la economía y las esperanzas de los panameños.

Como primer paso de ese diálogo se logró reunir al gobierno, las principales fuerzas políticas del país, los empresarios y sindicatos.

La aprobación del proyecto que permite utilizar 1,000 millones de dólares del Fondo Fiduciario para la recompra de bonos globales y 200 millones de dólares para adecuar los sistemas de acueductos y alcantarillados, establecer un sistema de riego en Azuero y ampliar la vía Interamericana hasta Paso Canoa, es el primer esfuerzo de diálogo que rinde frutos.

El proyecto 3 en 1 incluye otras disposiciones para controlar el déficit fiscal y el endeudamiento público, para evitar así el círculo vicioso que cada año se produce. Se piden préstamos para pagar viejos compromisos y así el país ve ordeñar sus recursos y sus presupuestos, que en mayor porcentaje cada año se lo llevan los acreedores y las instituciones financieras internacionales.

Lo aprobado por la Asamblea Legislativa incluye además entregar al sector privado 2,541 hectáreas de terrenos revertidos a cambio de proyectos como la Ciudad Gubernamental, la terminación de la autopista Panamá-Colón, el saneamiento de la bahía de Panamá y la construcción de viviendas de interés social.

Hay que recordar que el diálogo en cuestión fue una propuesta presentada por el opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD), durante la celebración de la convención del oficialista Partido Arnulfista. La mandataria Mireya Moscoso, que a su vez dirige el Arnulfismo, tomó la palabra y aceptó la oferta.

Aunque la propuesta inicial del Ejecutivo de utilizar el Fondo para comprar deuda a descuento no prosperó, al menos se lograron acuerdos que pueden aliviar en algo el peso de la deuda sobre las finanzas públicas.

Lo importante ahora es no gastar el Fondo Fiduciario para luego comenzar otra carrera de endeudamiento, ya que esto sería irresponsable.

La generación de empleos y el incentivo a las inversiones, es lo que se busca con el proyecto tres en uno. Ojalá que estos propósitos se logren y que lo aprobado no sea otra iniciativa para vender falsas esperanzas a los panameños que están muy desencantados con los políticos.

Lo positivo del diálogo es que la sociedad ha entendido, que los problemas de Panamá no deben ser resueltos solamente por el gobierno. La crisis no es sólo de la administración pública, sino de toda la nación y de no lograrse una salida a corto plazo pasaremos de la crisis al caos, que a nadie favorece.

Esperamos que los otros diálogos para solventar la crisis actuarial del programa de Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja del Seguro Social; así como el que se desarrolla para mejorar la educación, también logren resultados positivos. Los panameños esperan respuestas de sus dirigentes, pero las propuestas no deben posponerse indefinidamente.

PUNTO CRITICO

Imagen foto

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Ayechu, Robles y Legarra

Sin embargo, no aprovecho bien mi juventud

"El futuro de Francia"

El caso Steinhaueser

Mudo Cooperativo

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados