OPINION


El caso Steinhaueser

linea
Por Alfonso Zamora
Periodista

El joven alemán Robert Steinhaueser, sacudió a su país, a Europa y al mundo, con la matanza de 16 personas y su posterior suicidio. Estamos ante un caso en que son muchos los elementos que hay que analizar, entre ellos el factor afectivo, el divorcio de sus padres, el vivir en una sociedad de rigidez y de muchas exigencias que pudieron haber perturbado a este adolescente.

El caso estremeció al pueblo de Erfurt, ya que un joven solitario, tímido y sencillo, no pudo encontrar la forma de comunicarle a nadie sus problemas y recibir la comprensión a sus frustraciones.

El no poder hacer los exámenes de final de curso y repetir el año, lo llevó a la desesperación, pero ya el joven venía confrontando problemas por la ausencia a clases y el temor a decírselo a su madre.

Se supone que en esas sociedades evolucionadas deben existir los psicólogos o los terapeutas y que los profesores debieron haber percibido las preocupaciones que estaba viviendo este adolescente para poder recibir la ayuda de los facultativos.

Pero el sistema falló y se buscó el camino más fácil e irracional de la educación, que es expulsar cuando los jóvenes tienen problemas que se salen del cauce normal de su desarrollo.

Los resultados son dieciséis personas muertas que nunca tuvieron por qué haber pasado por esa tragedia, por una falla combinada del hogar y la institución.

Si Robert Steinhaueser hubiera superado sus problemas, que no eran tan graves, podríamos estar ante un joven alemán de mucho futuro.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados