Los accidentes en el hogar son más comunes de lo que se cree, pero muchas veces no sabemos qué hacer para lograr ayudar al o a los afectados.
Para conocer cómo debemos reaccionar ante cualquier accidente que ocurra en nuestro hogar, entrevistamos al Dr. Horacio Robles, del Servicio de Emergencia Médica Móvil (SEMM).
HEMORRAGIAS
Al darse una hemorragia, deberás acostar al herido y elevar sus piernas (posición de shock). Luego debes interrumpir la hemorragia mediante varias alternativas, como la elevación de la extremidad herida, compresión directa, aplicar un vendaje compresivo y colocar un torniquete.
QUEMADURAS
Muy comunes en los hogares, si ocurre una quemadura tienes que enjuagar el área con agua fría durante 15 a 20 minutos. Puedes aplicar crema antiséptica (sulfadiazina de plata o Fucidin). Si hay ampollas no las rompas y cubre con vendas estériles las quemaduras.
HERIDAS
Lo primero que debes hacer en este caso es detener el sangrado y aplicar un vendaje compresivo. Si son heridas pequeñas como raspones o laceraciones, lava con agua y jabón, aplica ungüento antiséptico y venda el área.
FRACTURAS
Es importante que inmovilices el miembro fracturado con tablillas, toallas o periódicos. Si el hueso está expuesto cúbrelo con gasas estériles y traslada al afectado al hospital.
DESMAYO
Ante un desmayo, deberás acostar al paciente y elevarle las piernas o sentarlo y ponerle la cabeza entre las rodillas en un ambiente fresco. Elimina la compresión que puedan hacer las prendas de vestir. Puedes administrar una solución electrolítica, por ejemplo el Gatorade.
INTOXICACIONES
De acuerdo a Robles, las intoxicaciones pueden ser muy variadas (por ingestión, inhalación, absorción o inyectadas por insectos como alacranes, etc.).
Aleja a la víctima de la fuente de envenenamiento. Si es posible busca la causa y lleva al hospital una muestra (insectos, medicina, veneno, etc.). Verifica el estado de conciencia y respiración. Traslada al afectado a un centro médico.
GOLPES
Debes verificar la posibilidad de una fractura. Limpia el área golpeada con agua y jabón y aplica compresas frías por 15 a 20 minutos y luego venda el área golpeada.
ATRAGANTAMIENTO
Es la obstrucción de la respiración por un cuerpo extraño. En el caso de que sea un niño el afectado, eleva sus piernas y golpea su espalda.
Si es un adulto, da cuatro golpes fuertes y seguidos en la espalda entre los omoplatos. Puedes utilizar la "maniobra de Heimlich", que consiste en colocarse detrás del enfermo colocando las manos unidas en la boca del estómago y hacer varias compresiones fuertes en dirección del diafragma.
Robles recomienda además, que inmediatamente se dé la urgencia, llames al servicio de emergencia y pidas ayuda. Recuerda actualizar los número telefónicos de emergencias y tenerlos junto al teléfono o al botiquín de primeros auxilios. |