 |
El reconocido psicólogo Walter Riso dice que mantenerse fiel es una acción diaria y dinámica; es un constante renovarse internamente sus votos hacia la pareja y reforzárselos uno mismo.  |
Muchos piensan que no se verán envueltos dentro de la infidelidad y sin percatarse quedan hundidos en su fango. No existe nada más mítico que pensar que el hombre es más infiel que la mujer.
Tan antigua como el hombre, la infidelidad es considerada la peor traición que se pueda cometer hacia la pareja. Pero entonces, ¿por qué somos infieles?
Rolando Jaén, psicólogo especialista, destaca que este problema es multicausal. Puede ser por:
Falta de seguridad. Esta es una de las las causas más frecuentes en el varón, pues necesita reafirmar su masculinidad en contactos o relaciones extramaritales. Agotamiento de la vida afectiva. La monotonía que se genera después de varios años y la falta de orientación de las personas, puede llegar a hacerles creer que este cambio en la vida, es sinónimo de que ya no se quieren, de falta de amor y empiezan a buscar este amor fuera de la pareja. Problemas psicólogicos. La infidelidad se da en algunas personas que padecen de un "trastorno bipolar en la fase maníaca" (antes conocido como enfermedad maníaco depresiva). Esta etapa es eufórica y de mucha exaltación en su vida social, amorosa y por lo tanto sus relaciones íntimas se dan en más cantidad. Sentido de equidad. Hay un mito sobre lo que es justo y la justicia, que puede llevarnos a la infidelidad. "Si tú me lo haces, yo también lo puedo hacer" es una frase que escuchamos comúnmente entre hombres y mujeres. Trastornos de la infancia. Otra causa psicólogica es cuando las personas vinculan sus relaciones en la etapa adulta con sus relaciones primarias (con los padres). En el caso de que sus padres hayan dejado un vacío afectivo, que es imposible de llenar con una pareja, puede ser posible que busquen el afecto en múltiples personas. Factor económico. Muchos utilizan la infidelidad para resolver problemas.
¿HAS SIDO INFIEL SIN DARTE CUENTA?
Según el psicólogo Jaén, se puede ser infiel sin darse cuenta. "De repente la relación de pareja está muy deteriorada y no se dieron cuenta que se infiltró otra persona y alguno termina siendo infiel".
También hay personas que creen que esto no les puede pasar a ellos y terminan entrando en una relación extramarital sin imaginárselo.
En cuanto a las diferencias entre hombre y mujer cuando son infieles, Jaén dice que en ese sentido, el hombre es más visual en sus relaciones y menos profundo. "Es más común encontrar a hombres que entran a una actividad extramarital sin tener una conexión afectiva con la persona. Eso es parte de un machismo mal entendido."
Jaén aclara que en casos de infidelidad, la mujer es mucho más emocional y que la mayoría de las veces, cuando cae en una relación infiel, tal vez es más afectiva que física. "Puede haber una infidelidad sin tener relaciones sexuales, se puede ser infiel sólo con sentirse cómodo con la otra persona".
"Investigaciones han demostrado que realmente hay tantos hombres infieles como mujeres infieles. Tal vez el hombre sea más 'bocón' y le importe menos, porque no es castigado por la sociedad. La sociedad es machista y por más que queramos que no sea así, está impuesta de esa forma y la mujer infiel sufre un mayor costo y tiende a no revelar lo que está sucediendo".
¿DEBO ROMPER LA RELACION?
Obviamente la infidelidad tiene un efecto en la vida de pareja, pero no es causa necesaria de divorcio. "Realmente una pareja en la que uno de sus miembros ha sido infiel, con todo y el que otro se haya dado cuenta, no necesariamente tiene que conducir a una ruptura definitiva. Creo que bien trabajada la experiencia, bien procesada, bien reflexionada, puede fortalecer el vínculo de pareja. De hecho las parejas que asisten a una psicoterapia pueden lograr, si hay voluntad de ambos, no llegar al divorcio", destacó el psicólogo.
RECOMENDACIONES
Al caer en infidelidad debes:
Confrontar el problema de manera acertiva. Expresa tus sentimiento sin agredir a tu pareja. Trata de buscar ayuda profesional para determinar qué causó la infidelidad y si hay posibilidades de mantener tu vida en pareja. La fuerza de voluntad puede cambiar a cualquiera.
|