Ante los retos de la globalización, el Canal de Panamá debe modernizarse y volverse en una empresa eficiente, además de competitiva, reiteró el Sub Administrador de la Autoridad del Canal, Dr. Ricarte Vásquez.
Durante una conferencia magistral en el Museo del Canal Interoceánico, Vásquez advirtió que la vía interoceánica debe adaptarse a los cambios globales, como por ejemplo la necesaria ampliación de la ruta para que los barcos "post panamá" transiten libremente de un mar a otro. De no lograrse los cambios a tiempo, dijo el Sub Administrador, el canal puede dejar de ser competitivo.
El doctor Ricaurte Vásquez, ocupa el cargo de Sub Administrador desde el 31 de diciembre de 1999, por designación de la Junta Directiva de la institución. Hasta enero del 2002. Vásquez también fungió como Jefe de Finanzas del Canal de Panamá, cargo que ejerció desde 1996 inicialmente para la antigua Comisión del Canal de Panamá.
Según los datos recientes anunciados, el 4% del comercio marítimo mundial transita por el Canal de Panamá, cerca del 65% de la movilización de contenedores cruza la vía acuática, mientras que el 12% del comercio estadounidense sigue utilizando el istmo.
De lo último, hay que considerar que el comercio con la Costa Este de Estados Unidos es importante para los barcos que transitan por Panamá, pues esa parte de Norteamérica es una región más industrializada del planeta.
Vásquez igualmente reiteró que el Canal de Panamá es clave para el desarrollo de la república y que es necesario aplicar políticas a largo plazo para obtener beneficios de la ruta marítima. |