Llaman a países centroamericanos a adoptar acuerdo integracionista

Agencias
Internacionales
El Salvador, Guatemala y Nicaragua llamaron este martes al resto de países centroamericanos a suscribir una declaración rubricada este martes por las tres naciones para relanzar un proceso de integración regional, que fue sin embargo recibido con malestar por Honduras. "Creemos que la iniciativa va a ser acogida por el resto de países; esta acción va a tener un enorme éxito", presagió en rueda de prensa el presidente de Nicaragua, Arnoldo Alemán, cuyo país mantiene conflictos limítrofes y comerciales con Honduras. Su colega guatemalteco, Alfonso Portillo, señaló que "Centroamérica es una región que está rezagada ante un mundo que es distinto. Lo único que nos queda es integrarnos, en el mundo lo que vale es ser competitivo (...), es un llamado a Belice, Honduras, Panamá y Costa Rica". Portillo añadió que "Centroamérica es la región que primero habló de integración en el mundo y es la única región que no se ha integrado. La globalización tiene como característica esencial la conformación de bloques, la celebración de tratados de libre comercio, que permitan tener una inserción inteligente en el mundo de hoy". La declaración, denominada "Integración hacia el Siglo XXI", establece un total de 22 medidas de orden económico, político y social que los mandatarios comenzarán a implementar en sus países a más tardar en julio próximo. El documento fue considerado por el ex presidente de Honduras (1986-90) y diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), José Azcona, como "una agresión para Honduras". "El título es Proclama Trinacional (...) y tal como dice el título yo lo considero una agresión para Honduras", afirmó Azcona a la prensa en Tegucigalpa. Una primera copia del documento fue firmada por los tres presidentes la mañana de este martes en Managua, de donde se trasladaron en avión a San Salvador, donde rubricaron otra copia. Antes de continuar viaje a Guatemala, donde rubricarían la tercera copia, el presidente salvadoreño, Francisco Flores, enfatizó que la iniciativa "no es cerrada y está abierta al resto de países", en alusión a Honduras, Belice, Panamá y Costa Rica. La declaración establece seis áreas específicas de desarrollo: relaciones internacionales, política macroeconómica, sectorial, infraestructura, seguridad y migración.. Uno de los proyectos comerciales más importantes acordados por los mandatarios es la creación de un "corredor interoceánico de transporte multimodal", que establecerá una vía de tránsito marítimo y terrestre común para conectar el Caribe de Guatemala con el Pacífico de Nicaragua y El Salvador. Los mandatarios también acordaron restablecer la comunicación marítima por medio de un ferry (transbordador), entre los puertos de Potosí (Nicaragua) y el Cutuco (El Salvador). Los cancilleres de Guatemala, El Salvador y Nicaragua, entregarán una copia de la declaración sus homólogos del resto de naciones dl istmo, durante una reunión que sostendrían este martes y miércoles en Panamá, explicó la ministra salvadoreña de Relaciones Exteriores, María Brizuela.
|
|
Los cancilleres de Guatemala, El Salvador y Nicaragua, entregarán una copia de la declaración sus homólogos del resto de naciones dl istmo, durante una reunión que sostendrían este martes y miércoles en Panamá, explicó la ministra salvadoreña de Relaciones Exteriores, María Brizuela.
 |