En estado de alerta transportistas chiricanos

Blanca Alvarez E.
Crítica en Línea
Unas 35 organizaciones de transporte colectivo y selectivo de la provincia de Chiriquí, se encuentran en estado de alerta y tomarán medidas de presión ante la posible entrega de unos 600 certificados de operaciones por encima de la ley por parte del Gobierno Nacional, indicó el presidente de la Cámara de Transporte de la provincia, Tomás Juárez. Según Juárez, en reunión celebrada ayer con el director de la Autoridad Nacional de Transporte, Lic. Carlos Harris se solicitó la no-autorización para más certificados de operación, sin antes realizar una revisión de entrega de los 600 certificados, en base a la Ley 34 del 28 de julio de 1999. En respuesta Harris se comprometió a no expedir nuevos cupos, pero dijo estar recibiendo presiones de parte de altas autoridades gubernamentales. Por su parte, otro vocero de los transportistas, Noé Fuentes Muñoz (presidente de la Cooperativa José María Torrijos), dijo que condenan enérgicamente la participación política que se está dando en la entrega de certificados de operaciones en la provincia, como la actitud del director de Señalización Vial del Tránsito en Chiriquí, Eligio Montenegro, quien apoya el cierre de vías y encadenamiento de los conocidos "palancas", que en su gran mayoría obtienen los cupos para luego venderlos. Agrega el representante y presidente de Cámara de Transporte de Chiriquí, que no es necesario el otorgamiento de cupos, ya que en esta provincia el servicio de transporte selectivo y colectivo, es el mejor de la República, en donde se han realizado inversiones por más de B/.20 millones en flotas. Además brinda empleomanía a cinco mil personas (conductores), fuera de los 1,000 empleados de planta, quienes, del Gobierno acceder al otorgamiento de cupos, quedarán en cesantía. Igualmente, este organismo ofrece seminarios y adiestramientos a los conductores del servicio selectivo y colectivo. Cabe destacar que el estado de alerta para impedir la acción descomedida e irresponsable de otorgar nuevos cupos o certificados de operación en la provincia está respaldada por organizaciones como: la Cooperativa Taxistas Unidos, la Cooperativa José María Torrijos, la Cooperativa Manuel A. Montes, la Cooperativa Rubén A. Aguirre, Transportes Urbanos de David, Taxi Terminal, S.A., Ruta Panamá-David, Taxi Cristal, S.A., Transporte Cerro Punta-David, S.A., Transporte Divalá-David, S.A., Sindicato de Conductores de Chiriquí, Transporte Dafrón, S.A. y la Cooperativa de Servicios Múltiples Bugabeños. Finalmente, los representantes y presidente de estas organizaciones transportistas de la provincia chiricana hacen un llamado a la Presidenta de la República, Mireya Moscoso; al Ministro de Gobierno y Justicia, Winston Spadafora y al director de la Autoridad Nacional del Transporte, Lic. Carlos Harris, a la no-expedición de nuevos cupos sin antes hacer un estudio técnico y económico, ya que el otorgamiento de nuevos certificados en los últimos años ha traído como consecuencia una difícil situación económica a la organización, la cual hace imposible cumplir con los compromisos financieros adquiridos.
|
|
|