seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Jefe militar guerrillero pide reconocimiento de beligerancia total

linea
Agencias
Internacionales

Jorge Briceño Suárez, alias "Mono Jojoy", uno de los jefes de las FARC, pidió ayer para esa guerrilla el "reconocimiento de fuerza beligerante total" y explicó que "el correr del tiempo y el avance de nuestro movimiento, obliga a nuestros enemigos antagónicos a reconocernos como tal".

Así lo indicó el "Mono Jojoy", el obeso comandante militar de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en la última edición de la revista "Resistencia", un órgano informativo de la principal guerrilla del país y que fue enviado a la redacción de EFE en Bogotá.

Las FARC recibieron del Gobierno del presidente Andrés Pastrana, con el que celebran negociaciones desde hace año y medio, el estatus político en octubre de 1998, poco antes de iniciarse el proceso.

Bajo el título "Beligerancia", el líder rebelde señala que "somos una fuerza guerrillera que día a día avanza en crecimiento, consolidación, formación político-militar y dominio territorial en gran parte del país".

Más adelante indica que "son las realidades objetivas y subjetivas del país y el mundo las que indican que las FARC son una fuerza beligerante".

Por eso, explica, "López (el ex presidente liberal Alfonso López Michelsen -1974-1978), dio un giro de 180 grados" cuando dijo que 'a la guerrilla hay que derrotarla militarmente y después hablar' y ahora dice que hay que darle 'beligerancia restringida'".

Hace pocas semanas López Michelsen, en un escrito periodístico, hizo la sugerencia de otorgar a las FARC ese estatus.

Para "Mono Jojoy", esa iniciativa del ex gobernante, es "buena porque se formó una confrontación de ideas en torno al tema".

Sin embargo, agrega enseguida el jefe guerrillero, "para nosotros tiene que ser un reconocimiento de fuerza beligerante total y no por retazos. Eso le da el avance de nuestra lucha".

En el mismo escrito en "Resistencia", el "Mono Jojoy" presenta un balance de la capacidad guerrerista de la organización, con 36 años de existencia y de la que precisa que tiene "60 frentes guerrilleros integrados en 7 bloques".

Esa presencia, agrega, "cubre todo el territorio nacional" y revela que "hemos comenzado a cercar las ciudades principales del país en cumplimiento de uno de los principios de la estrategia que es el despliegue" de fuerza.

Según el líder insurgente, "es necesario asumir el desarrollo del plan estratégico como una tarea de todo el movimiento y no solo de la dirección".

"La subordinación a las órdenes y determinaciones de los organismos superiores y del Comandante en Jefe, es una norma de obligatorio cumplimiento para todos los combatientes", añade.

Ese plan estratégico, indica a continuación, "exige el sometimiento de todos quienes integran las FARC a una voluntad para impedir la dispersión de todos los esfuerzos".

"Mono Jojoy" señala que se trata de una labor de unidad "para que no haya frentes, comisiones y unidades que actúen como ruedas sueltas, que realicen acciones que contradicen la política de las FARC o que afecten el desarrollo de las tareas de orden estratégico".

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


"Mono Jojoy" señala que se trata de una labor de unidad "para que no haya frentes, comisiones y unidades que actúen como ruedas sueltas, que realicen acciones que contradicen la política de las FARC o que afecten el desarrollo de las tareas de orden estratégico".

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA