NACIONALES


Humo y gases de vehículos: principales contaminantes del aire

linea
Diamar Esther Díaz Nieto
Crítica en Línea

Sin él no podemos vivir aunque a veces se nos olvide que existe, el aire es el soplo de vida que ayuda desde el fuego hasta la menor de las especies a desarrollarse.

Nuestra ciudad, a pesar de que se encuentra rodeada de parques forestales que sirven de pulmones naturales, tiene como escollo un alto grado de contaminación, que perjudica tanto a la salud y como al medio ambiente.

Esta situación ha obligado a que se estudie este elemento vital con el fin de descubrir cuáles son los contaminantes que más se encuentran en nuestro entorno.

Vilma Turner, directora del Instituto de Análisis de la Universidad de Panamá, reveló que los niveles de contaminación que hay en nuestro aire están relacionados con la densidad vehicular.

Indicó que estos resultados fueron arrojados de un estudio que se hizo del monóxido de carbono.

Resaltó que a diferencia de otras urbes como la de México, en Panamá no existen muchas industrias.

Precisó que no es sólo la cantidad de autos la que contribuye a la contaminación, sino el desorden y la falta de organización en el manejo.

PRINCIPALES CONTAMINANTES

Turner manifestó a su vez que entre los contaminantes que se encuentran en concentraciones más altas están las partículas menores de diez micras y el óxido de nitrógeno, principalmente en sitios con alta densidad vehicular.

Señaló que el muestreo se encuentra más elevado en el paso peatonal que hay en la Universidad de Panamá en la vía Transístmica y en San Miguelito en los alrededores de la escuela San Antonio.

Acotó que la labor primordial del Instituto de Análisis es dar los resultados; sin embargo subrayó que sus especialistas tienen conocimientos de las implicaciones que tienen estos gases a nivel de salud, por lo que dan una serie de recomendaciones sobre todo en el comportamiento en el manejo automovilístico.

Resaltó que entre los consejos que dan está el evitar el juega vivo y el evitar estar acelerando para pasarse a los vehículos, ya que los motores de los autos despiden más humo.

Aclaró que cuando los carros despiden esa humareda están expidiendo partículas mayores y menores de diez micras y que todo ese gas es tóxico, sobre todo porque contiene monóxido de carbono.

Informó que los conductores de los autobuses están más expuestos porque están todo el día en la calle, sobre todo si se dedican a estarse pasando, acelerando y desacelerando.

La especialista dijo que científicamente se ha comprobado que el dióxido de carbono provoca irritabilidad, mal humor y nerviosismo en las personas.

Adujo que partiendo de estos estudios se puede correlacionar con el comportamiento de algunos conductores, por lo que se puede inferir que este "juega vivo" automovilístico también les puede causar la muerte.

SIN PRESUPUESTO, PERO TRABAJANDO

Mediante la Ley 36, en 1996 se le otorga al Instituto Especializado de Análisis la responsabilidad de monitorear las condiciones ambientales de nuestra ciudad.

Monitoreo es cuando se realizan los análisis de detección. Con la aprobación de esa ley se les da la responsabilidad de examinar el aire, agua y suelo.

Vilma Turner, directora de esta entidad informó que la misma ley establece que también se les iba a dar presupuesto para hacer estos trabajos, sin embargo hasta este momento nunca se ha dado este importe.

Detalló que se realizan las investigaciones gracias a interés de los especialistas y de algunas organizaciones internacionales.

NIVELES DE PLOMO BAJO

En este instituto se detectó el alto nivel del plomo que tenía nuestro aire, lo que permitió que el Ministerio de Salud creara una campaña para la eliminación de este agente nocivo para la gasolina.

Debido a este descubrimiento, actualmente la cantidad de plomo que hay en el ambiente es muy baja.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados