El miembro del Salón de la Fama, el panameño Rod Carew, dijo ayer que le gustaría apoyar al béisbol panameño y al equipo que asistirá al Clásico Mundial el otro año, aunque no como director.
"Mi apoyo al béisbol de mi país sería mejor dirigirlo a ayudar en los entrenamientos del equipo Nacional, porque desde hace años me he concentrado en enseñar y mejorar las habilidades de los peloteros destacando sus valores", manifestó durante una conferencia de prensa en el salón auditorio del American College del país centroamericano.
" No sé ahora mismo si me gustaría volver a dirigir, pero de algo que estoy seguro es que puedo darle mi apoyo técnico durante los entrenamientos al seleccionado de Panamá", afirmó.
CLINICAS EN PANAMA
El siete veces campeón bate de la Liga Americana, también adelantó que se hacen gestiones para ir con un grupo de entrenadores a dictar clínicas a peloteros jóvenes panameños. " Eso es lo que más me gustaría hacer y pueda ser que este mismo año se concrete esa actividad. Hoy (ayer) tuvimos conversando sobre esto con Ed Burns, Vicepresidente de Operaciones de las Grandes Ligas y ojalá este mismo año todo se pueda realizar, añadió Carew.
Carew dictó ayer junto a cinco entrenadores de las Grandes Ligas una serie de clínicas en el estadio Jackie Robinson, en el centro de Managua, donde asistieron más de 50 jóvenes seleccionados de varios departamentos, así como 20 entrenadores. Hoy hará lo mismo en la ciudad de Masaya, en el estadio Roberto Clemente.
JUGARIA PARA PANAMA
Para Rod Carew, los peloteros cuando son llamados a representar a su país, lo deben hacer porque la Patria es primero. "Si yo tuviera la oportunidad de jugar para Panamá no dudaría en hacerlo por encima de todo", destacó. "En mis años esto no podía ser", agregó.
El ex astro de las Grandes Ligas e inquilino de Cooperstwon, tuvo un momento para recordar sus años en Panamá y la manera como la juventud lo aprecia por su forma de haber jugado en las Grandes Ligas.
Con humildad y resaltando que es panameño, Carew sostuvo que su gran satisfacción, además de haber triunfado en Grandes Ligas, es que en Panamá "la gente me quiere, y que yo he representado a mi país con orgullo".
En Panamá, junto a muchos jóvenes en los años 60, soñábamos con jugar en las Grandes Ligas. " Gracias a Dios ese sueño se me cumplió".
Recordó que cuando era joven en Panamá, escuchaba los partidos de las Grandes Ligas por radio y su sueño era llegar a la Gran Carpa y representar con orgullo al país que lo vio nacer.
"Ese sueño se hizo realidad y cada vez que he salido al terreno en mis años de pelotero activo y ahora como entrenador, trato de dejar el nombre de Panamá en alto. "Eso es lo importante", agregó.