CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

sucesos

 

Google  



  LA VOZ DEL INTERIOR

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
AZUERO: COLCHAS DE RETAZOS Y ENSERES DE COCINA
Tradiciones de nuestra campiña

Sugeiris Mitre | La Voz del Interior, Crítica en Línea

Imagen foto

Los enseres que se guardan como una muestra de estas tierras, en la Escuela del Folclor, son parte de la idiosincrasia del lugar. (Foto: Sugeiris Mitre / EPASA)

Las colchas de retazos de tela, los antiguos enseres de cocina y el recuerdo de las faenas diarias del hombre de la campiña interiorana, cuyas representaciones reposan hoy en la Escuela del Folclore de La Villa de Los Santos, son parte del legado cultural de los azuerenses, que durante las fiestas de pueblo todos estos instrumentos vuelven a tomar vida.

Y es que todaví­a en las casas de las abuelas de estos lugares del interior se encuentran estas peculiares sábanas de variados colores, confeccionadas a mano durante largas horas de trabajo, después de pegar distintos pedazos de tela que se aprovechaban de los restos de vestidos.

Resulta curioso, porque durante fechas importantes como el 19 de octubre y fiestas folclóricas como el Festival de la Mejorana y los acontecimientos de fundación de los pueblos, estos accesorios toman un lugar muy especial.

Y en las "talanqueras" que se conservan todaví­a en las cocinas, los objetos culinarios como las coladeras hechas de latas, las "guarichas" con las que alumbraban las casas en los antepasados y el famoso "tancho" para el café caliente que desde tempranas horas se comparten en estos lugares, son otras de las notas caracterí­sticas del folclor de Azuero, cuyos poblados están llenos de historias, leyendas y tradiciones.

Todos estos enseres que se guardan como una muestra de estas tierras en la Escuela del Folclor, son parte de la idiosincrasia del lugar. Y en las casas de barro y techado de teja todaví­a se conservan estas importantes piezas como parte del legado más importante y la herencia.



OTROS TITULARES

Una odisea para llegar a Yaviza

Nuevo cultivo de arroz en granjas auto sostenibles

Menores delinquen cada día más en David

Ayudará a reducir delitos

Sitio ideal para veranear

Mercadeo y Comercialización

Proyectos están subutilizados y abandonados

INAC pide edificio municipal

La casa de los Pedreschi costó 20 mil dólares

Con deseos de superación

Preocupada por su gente

Parque de Arraiján está en la desidia

Rajaduras en residencias que colindan con cantera El Coco

Tradiciones de nuestra campiña

"Puente de La Fula"

Sin medicamentos y no soportan el calor

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2007, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados