Luego del anuncio del presidente Martín Torrijos sobre la disminución del impuesto en el combustible, la pregunta que se hacen los consumidores es cuándo van a ver reflejados estos resultados.
Elviceministro de Comercio e Industrias, Manuel José Paredes,indicó que posiblemente cuando salgan al mercado los nuevos precios de paridad,Los resultados pueden verse reflejados en el bolsillo de los panameños.
Paredes se reunió ayer con el miembro de la Comisión de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor (CLICAC), Melitón Arrocha, para buscar fórmulas que garanticen que la disminución delimpuesto se refleje en el precio al consumidor.
El funcionario advirtió que de no funcionar la rebaja temporal de 20 centésimos en el impuesto de la gasolina y 10 centésimos en el del diesel, el Gobierno aplicará una regulación de precio en el mercado de venta al detal del combustible.
Según el calendario del Órgano Ejecutivo, el proyecto debe estar aprobado a más tardar el próximo miércoles 13 de abril.
Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Ricauter Vásquez, presentó ante el pleno de la Asamblea, el proyecto de ley por el cual se rebaja temporalmente el cobro del impuesto de consumo de algunos productos contemplados en el Código Fiscal.
Según Vásquez, el proyecto presentado tiene el aval de la Contraloría General, que estableció que la rebaja del ingreso proveniente del cobro de este impuesto es viable, toda vez que el mismo sea sustituido mediante recursos generados con la entrada en vigencia de las reformas fiscales contempladas en la ley de Equidad Fiscal.
La duración de la rebaja sería de 120 días con un sacrificio fiscal de B/.16 millones, mientras el Gobierno estructura la reglamentación para el uso de otras formas de combustible.
COMISIONADOS Y PETROLERAS
Las estrategias para detener las alzas escalonadas de los precios de la canasta básica familiar serán algunas de las inquietudes que deberán despejar autoridades del MICI y de la CLICAC, ante los comisionados de Comercio de la Asamblea.
A la reunión programada para hoy viernes, también han sido citados miembros de la Dirección de Hidrocarburos, ADIGAS y representantes de las petroleras Texaco, Esso, Accell y Shell.
La presidenta de la Comisión de Comercio, Elizabeth de Quirós, manifestó que actualmente el mercado de la venta al detal de combustible opera por el sistema de oligopolio, porque no existe la libre oferta y demanda ni competitividad, ni rivales en el mercado.
Por otro lado, Melitón Arrocha, manifestó que continuarán en su labor de analizar las conductas de los agentes económicos a fin de ver si se están dando posibles violaciones a la Ley 29.
Con relación al incremento de la canasta básica, Arrocha, no descartó la posibilidad de solicitar al Órgano Ejecutivo el congelamiento de precios de una serie de productos, enfatizando que el incremento en el precio del petróleo y sus derivados y el alza en el costo de la electricidad son algunas de las razones primarias que han originado el alza de algunos productos alimenticios.
DATOS
En la práctica, el impuesto por galón de gasolina será de 40 centésimos y del diesel liviano 15 centésimos por galón. En Panamá se consumen 250 millones de galones de combustibles anuales.