Hoy, Panamá será un país privilegiado, pues será uno de los pocos en donde se podrá observar un fenómeno celestial denominado eclipse híbrido.
Esta maravilla, que anteriormente se registró en 1993, será vista por completo en San Carlos, Penonomé, partes de Chiriquí, Panamá, la región de Azuero y Veraguas.
Especialistas en Panamá, en conjunto con científicos de la Universidad de Dakota del Norte y de la NASA, han colocado dos telescopios, uno en San Carlos y otro en Penonomé.
De igual forma se tendrán péndulos paracónicos en Panamá y Colombia para obtener mediciones, además de cámaras para captar algunas anomalías, si se presentan. Todo esto con el fin de obtener datos experimentales, "ver lo que sucede y lo que no sucede durante este eclipse".
¡PELA EL OJO!
Este eclipse es mucho más peligroso que el ocurrido en agosto pasado. Si tratas de ver el eclipse directamente puedes hasta morir. ¿Por qué? Debido a que la Luna no cubre por completo el Sol y el disco solar queda aislado y al descubierto con potentes rayos UV que pueden causar ceguera.
Para darte una idea del peligro de este eclipse, el Lic. Rodney señaló que "para poder observarlo se necesitan anteojos de soldadura de calibre 14", que no se venden en Panamá.
¡Si te haces el vivo! y no utilizas los lentes recomendados para la observación de este fenómeno, aparecerán manchas en tu visión que se irán agrandando hasta dejarte completamente ciego.
Existe la probabilidad que no te pase nada al ver el eclipse, pero ¿estás seguro que quieres correr el riesgo?
NO COMAS CUENTO
Ni se te ocurra ponerte lentes oscuros o tridimensionales para ver el eclipse o "tomar algunas fotografías, porque vas a dañar tu cámara", señaló el Dr. Ildeman Abrego, coordinador del proyecto.
De igual manera si utilizas un espejo y agua para reflejar la imagen te estarás haciendo el mismo daño.
No te corras un riesgo innecesario ni te hagas el valiente.
Existen maneras de ver el eclipse sin correr peligro. Una de ellas es adquirir los anteojos con filtro solares especiales en la Universidad Tecnológica de Panamá a un costo de B/.2.50.
Otra forma de estar en contacto con todo lo que suceda, es a través de la televisión, pues Canal Once lo transmitirá a partir de las 3:00 p.m. También puedes ir a las instalaciones de la U.T.P. para verlo a través de pantallas gigantes.