La quema de herbazales, uno de los renglones que más afecta los recursos del Cuerpo de Bomberos de Panamá, zona 1, tuvo una incidencia el fin de semana, de veintinueve (29) casos o situaciones de emergencias que provocaron la presencia de los bomberos en distintos corregimientos.
Las emergencias de mayor notoriedad se dieron en San Miguelito, carretera Transístmica, sector Este - La Joya, represa Madem Dame y Corredor Norte, lugares en donde los bomberos de distintas compañías de voluntarios y personal de la Guardia Permanente tuvieron que combatir por varias horas el incendio de los herbazales.
Diecisiete (17) unidades rodantes, entre carros de extinción, ambulancias, carros cisternas, pick up y vehículos particulares fueron necesarios para movilizar a los bomberos y así contrarrestar la acción de las llamas, que a su paso pusieron en peligro a residentes de Limajos, Los Andes, el Colegio Alfredo Cantón y a retenidos de La Joya.
El comandante primer jefe, Cecilio Lasso, coordinó personalmente los trabajos de extinción y las operaciones de coordinación hasta altas horas de la noche, ya que la fuerte brisa que soplaba en varios puntos de las áreas incendiadas, impedía un control de la situación, por parte de los camisas roja.
La quema de herbazales es una práctica muy peligrosa que pone en peligro la vida y bienes de los ciudadanos.
El Decreto Alcaldicio N° 2025 del 1 de Diciembre de 1995, que trata sobre el aseo y ornato en la ciudad, por lo que prohíbe terminantemente la quema de herbazales, basura y desperdicios u otros objetos en el distrito capital.
A quienes infrinjan esta disposición se les multará.
SANCIONES
El decreto mil 144 del 4 de abril de 2000, establece sanciones que van desde de 10 dólares a 5 mil, en concepto de multas para quienes infrinjan el decreto alcaldicio causando daño a la salud, la tierra, el medio ambiente y terceras personas.