Calle Uruguay, la vía de los restaurantes

Redacción
Crítica en Línea
La calle Uruguay de la ciudad capital, bien puede llamarse la vía de los restaurantes. Al menos 15 negocios de este tipo se encuentran en esa zona. Allí en esa zona el paladar se deleita con una variedad de comidas desde un emparedado hasta una comida gourmett. No es un secreto de propios y extraños que la mayor cantidad de restaurantes están en Calle Uruguay, cada dueño de estos restaurantes se esfuerza por tener su propia clientela y ofrecer platos de la mejor calidad. Hay una competencia abierta y férrea.. Para los dueños de estos negocios el trabajo no es un pasatiempo como algunos piensan, ya que de cierto modo resulta "esclavizante", al levantarse a las 6:00 a.m. para comprar los productos en el mercado y termina casi cerca de la medianoche, en una jornada que incluye la preparación de los alimentos, supervisar los menús, atender al cliente y sacar las cuentas. Otros opinan que es una forma de expresar el arte, por medio de cada platillo que contiene el sabor de su "tierra", ya sean españoles, italianos, franceses, norteamericanos y panameños. Los gastos mensuales para mantener un restaurante en la calle Uruguay son altos, como mínimo se requieren B/.7 mil mensuales. Pablo Conmedatore, un siciliano propietario de un conocido restaurante de comida italiana, alega que el negocio de la "restaurantería" ha entrado en una etapa de crisis por la partida de los soldados norteamericanos. Según la fuente la presencia de bases daba tranquilidad si ocurre una guerra o un golpe de Estado. Afirmó que ya no ingresan al país la cantidad de inversionistas alemanes, suizos, europeos y estadounidense por el ambiente de inseguridad política y económica que se percibe. Retomando el tema culinario, Conmedatore aseguró que nunca repite una comida, ya que en su país existen 20 provincias que ofrecen una variedad de platos y recetas.. Conmedatore resaltó que los grandes chef debe tener cultura, porque la "cocina es expresión de cultura". Costos: Algunos propietarios de estos restaurantes se rehusan a dar información sobre su negocio, quizás por temor a la "competencia", mientras que los pocos que accedieron a dar la entrevista señalaron que son muy altos los costos para el mantenimiento de estos locales, que incluye el pago de los empleados, del local, los servicios de luz, agua teléfono, la compra de los alimentos que generalmente provienen del exterior, según ellos porque en Panamá, no es constante la calidad de los vegetales. Ante estos muchos realizan otras actividades comerciales la importación o fungen como dueños de centros comerciales. Para los Conmedatore, propietarios de unos tres restaurantes en la Calle Uruguay, la inversión inicial fue de unos 500 mil dólares, contando con más de 30 empleados. El gasto de la planilla asciende a unos 150 mil dólares incluyendo los servicios básicos. Añaden que en un día normal puede acudir de 20 a 40 clientes, mientas que en un fin de semana puede asistir hasta 150.
|