logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


INQUIETUDES
Ministra que no atiende cita

linea
Antonio DiazRedacción
Crítica en Línea

Desde hace cuatro semanas he iniciado gestiones para conseguir una cita con la ministra de Educación, Prof. Doris Rosas de Mata.

Reconozco que mis esfuerzos han sido infructuosos porque la titular de Educación y las secretarias que están en su despacho, no se han dignado en contestarme, si la ministra me podrá recibir o no.

Para ello, debo hacer algunas explicaciones. Soy presidente de la Comisión Nacional de Folclor. Este nombramiento, sin fines de lucro, me lo hizo el anterior ministro, Dr. Pablo Thalassinos, cuando estabamos en Roma, Italia en la que acompañé como director de Crítica al Dr. Ernesto Pérez Balladares en la gira de promoción de inversiones.

Thalassinos me propuso dirigir esta comisión y ya en Panamá, un 31 de mayo y en apoteósico acto transmitido en vivo por televisión tomé posesión en el Teatro Nacional junto a 11 miembros de la citada comisión. La comisión se integró con folcloristas de la capital y con capítulos del Interior de la República. Organizamos varias actividades, entre ellas, el Primer Congreso Nacional de Compositores de Décimas en Guararé durante el Festival de la Mejorana. Incluso, la comisión organizó seminarios, proporcionó jurados para diferentes torneos folclóricos y constituyó un gran núcleo para estudios del tema folclórico.

La comisión estaba trabajando bien hasta que sobrevino lo inevitable. Sufrí cinco derrames cerebrales y fui hospitalizado en las clínicas Santa Fe, San Fernando, Hospital Nacional y Clínica América.

En una ocasión perdí el habla, luego la movilidad de la pierna derecha y finalmente por las complicaciones me he vuelto un esclavo de un tratamiento de hemodiálisis. Como estas enfermedades me fueron atacando poco a poco, y actualmente ando en sillas de rueda, no he podido atender a la comisión que sigue esperando que se defina su status.

Esto, a grandes rasgos, es lo que quiero exponerle a la ministra, ya que la comisión es oficial y producto de un Resuelto del Ministerio de Educación. Pero como ella ni su secretaria dan respuestas no me queda más remedio que valerme de mi columna dominical. La Presidenta Mireya Moscoso debe llamarle la atención a sus ministros sobre esta actitud.

Yo no pertenezco a ningún partido político, ni le estoy pidiendo ningún puesto, sólo quiero definir la situación de la comisión y entregársela a otras personas que puedan hacerla marchar hacia delante, ya que por mi invalidez tengo muchas limitaciones.

La Comisión Nacional de Folclor está formada por un grupo de reconocidos folclorólogos, musicólogos y figuras que han descollado en la cultura popular. En Radio y Televisión Educativa (Canal 11) hay un video de la instalación de la Comisión de Folclore que podría ilustrar a la Sra. ministra sobre las proyecciones de este grupo que ha exaltado el patriotismo y la nacionalidad panameña.

Lamento haber tenido que usar este medio para que la ministra se enterara del real propósito de la cita que le estaba solicitando.

Pero la tónica dominante en nuestro país en tener que hacer uso de estos recursos para ser escuchados.

La folclorología es una ciencia que en muchas universidades extranjeras se dicta como cátedra, aunque en la Universidad de Panamá sea una materia optativa, minimizando la importancia que debe tener. Sin embargo, el folclor que es el saber del pueblo tiene ondas raíces que no permitirán el desdén de ciertos funcionarios con una débil formación patriótica.

Estimamos que el Gobierno Nacional debe prestarle más atención a la cultura popular porque es la base de toda formación académica e intelectual. Sobre esa base, recordamos al gobierno arnulfista que el adalid, Dr. Arnulfo Arias, fue un gran propulsor del arte vernáculo y promovió entre sus ministros ese amor a lo nuestro.

Vestir una pollera, un montuno o tocar un acordeón no es hacer folclor. Hay que sentirlo


linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

Abraham Pretto Stevenson, uno de los más fogosos parlamentarios de la provincia de Darién

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Creo ser buen ciudadano, sin embargo no respeto la paz de mi vecino

OPINIONES
Editorial
Reflexiones


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA