Viernes 28 de marzo de 2003

 

Otros Sitios de Interés

 



  OPINION

EDITORIAL
Guerra de nervios

La guerra en Irak ya ha pasado el límite de lo esperado. Las matanzas de miles de personas, las batallas en el desierto, la crisis humanitaria y el creciente riesgo de la utilización de armas no convencionales, hace temer que el conflicto en el Golfo Pérsico se transforme en una tragedia terrible de escalas nunca antes vistas.

Entretanto, los defensores de la paz no se cansan de hacer un llamado a los líderes de las naciones en guerra, a que regresen al camino del diálogo. Se urge a las Naciones Unidas a que tome también un papel más beligerante, por el bien de la raza humana, de la vida de millones de inocentes civiles iraquíes, además de garantizar la confianza del organismo internacional, el cual parece se ha apartado de toda decisión definitiva del conflicto.

Es una lástima que el gobierno panameño se haya desvinculado igualmente de la clásica postura en defensa de la paz y de la neutralidad del istmo, en especial su canal interoceánico, de todo hecho belicista que altere la paz y seguridad internacionales.

Es necesario que el Gobierno Panameño rectifique su postura pro-belicista, pues nos hacemos partidarios de un bando, el cual disputa el control de grandes reservas petrolíferas en el Medio Oriente. De igual manera, la sociedad panameña en todo su conjunto, debe tomar parte y analizar los hechos que ocurren en esta guerra en Irak.

Fue conmovedor la postura pacifista de muchos cientos de jóvenes de colegios católicos en una marcha contra la guerra en el Golfo Pérsico. También merece admiración la campaña de los grupos en defensa de los derechos humanos, los cuales con mitines, se insta a la oración, pidiendo al Creador que de claridad a los hombres, para que abandonen la agresión y regresen al camino de la diplomacia, o del entendimiento.

No nos podemos hacer de la postura indiferente de solo observar la televisión, cual juego de Nintendo o Play Station, con imágenes surrealistas de una batalla cruenta, casi tan fantástica que uno no comprende de inmediato de que en ese instante están matando a decenas de personas.

Finalmente, son los medios de comunicación, tanto nacionales como internacionales, los que deben mostrar la realidad de la guerra. Ante los parcialismos, incluso los periodistas y las agencias de noticias tienen un arduo trabajo por sacar las noticias de un bando y otro, que luchan por el control de Irak. Por desgracia, fuerzas que todo conocemos están presionando a los medios, para que favorezcan sus partes de guerra.

Ojalá Dios salve a la Humanidad de esta vorágine de la guerra. En verdad estamos en una etapa crucial, en donde la civilización debe decidir si vale la pena dejar que la guerra prevalezca y no la diplomacia. Algo si es cierto, hay que buscar la paz, y respetar con tolerancia la diversidad de culturas e ideas que tiene nuestra especie, la única con el poder de decidir su destino y cambiarlo.

PUNTO CRITICO

Imagen foto

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Atalaya en 1958

Sin embargo, soy un cochinito en los baños

Guerra

Haciéndose los locos

Buzón de Lectores

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados