Ampliación de potabilizadora brindará mejor calidad de agua a davideños

Delsi Sánchez M.
Chiriquí / EPASA
A partir de la fecha la ciudad de David podrá contar con una mejor calidad de agua, debido a la ampliación registrada en la planta potabilizadora del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), así lo garantizó el director regional de esa institución, Rogelio Baruco. Según Guillermo Ardila, inspector de la obra, la ampliación de la planta potabilizadora, ubicada en el sector de Los Algarrobos consistió en reemplazar el sistema de floculación mecánica por un sistema hidráulico en sentido vertical y la instalación de sedimentadores, y filtros de agua que trabajan de forma coordinada para permitir la entrada de agua cruda que luego es floculada y sedimentada. En tanto, Miguel Amat, en representación de la compañía encargada de efectuar la ampliación señaló que con esos trabajos la ciudad de David vuelve a contar con una de las mejores calidades de agua en el ámbito nacional; resaltando que lo importante de la obra es que se utilizó tecnología panameña, tendiente a lograr las mejoras en la calidad del preciado líquido y no descartó que en un futuro cercano el IDAAN haga uso de la misma tecnología en las diferentes plantas potabilizadoras del país. Amat indicó que con la tecnología utilizada se reducen sustancialmente los costos de producción; mientras que los niveles de turbiedad pueden competir con los de las mejores plantas de tratamiento de agua del continente americano. Además de reportarse mejoras en la calidad de agua; con la ampliación se busca beneficiar a aquellas personas a quienes no les llegaba el vital líquido y minimizar la dosificación de los químicos utilizados en potabilización. Según Amat, la expansión de la planta, la cual tenía una producción forzada de 14 millones de galones diarios, incrementó la capacidad en unos seis millones más, permitirá dar brindar respuestas a los usuarios, que en un momento determinado se quejaban del deficiente suministro de agua. Por otra parte, George Gaitán funcionario de la entidad destacó que la ampliación efectuada constó de tres etapas; sin embargo, debido al crecimiento paulatino de la población se requiere seguir ampliando las plantas de tratamientos y de esa manera brindar las soluciones que en materia de abastecimiento tenga la ciudadanía. Mientras que para el jefe del departamento de electromecánica, Reinaldo Esquivel, es ahora cuando se inicia el proceso de optimización del sistema de distribución del agua en la ciudad de David; lo que permitirá hacer cambios sustanciales en los puntos críticos de la región, que confrontan problemas con el suministro del líquido, especialmente en horas de la mañana, cuando se utiliza el agua en mayores cantidades. El director regional del IDAAN en la provincia chiricana, Rogelio Baruco haciendo un poquito de historia de la planta potabilizadora de Los Algarrobos señaló que la misma inició su funcionamiento en el año 1960 con una producción diaria de nueve mil galones; sin embargo a la fecha purificaba unos14 millones de galones. Con esa ampliación, Baruco garantizó el servicio por los cinco años venideros, pero solicitó con "urgencia" al gobierno central un mayor presupuesto; ya que todavía, en pleno siglo XXI, se habla de sectorización diaria en el suministro del agua. Sin embargo, señaló que unos de los problemas lo constituyen las urbanizaciones, hechas con el aval de administraciones pasadas, sin que se llenaran los requisitos mínimos de construcción. En ese sentido, citó como ejemplo a la urbanización Las Moras en la ciudad de David. Por otro lado, Baruco dijo que todavía queda mucho por hacer para mejorar el suministro del agua potable, ya que tienen que cambiar las tuberías madres por unas de mayores diámetros a fin de garantizar un mejor servicio; al igual que se requiere el cambio de algunas tuberías de asbesto. De igual forma dijo que se necesita incrementar el presupuesto que se le asigna a la institución en tres millones de balboas para poder contrarrestar la grave crisis que atraviesa dicha entidad gubernamental. Cabe señalar que a los usuarios les corresponde evaluar, si en realidad la ampliación de la planta potabilizadora ha surtido los efectos esperados, ya que muchos sectores sufren diariamente la falta de preciado líquido, por lo que tienen que recurrir, en ocasiones a sistemas que no garantizan la pureza del agua, pero debido a la necesidad se ven precisados a utilizarla, corriendo el riesgo de padecer cualquier enfermedad gastrointestinal.
|
|
Cabe señalar que a los usuarios les corresponde evaluar, si en realidad la ampliación de la planta potabilizadora ha surtido los efectos esperados, ya que muchos sectores sufren diariamente la falta de preciado líquido, por lo que tienen que recurrir, en ocasiones a sistemas que no garantizan la pureza del agua, pero debido a la necesidad se ven precisados a utilizarla, corriendo el riesgo de padecer cualquier enfermedad gastrointestinal.
 |