FAMILIA
MOP podría cobrar bono de garantía

Redacción
Crítica en Línea
El Ministerio de Obras Públicas determinará esta semana si cobra el bono de garantía para reparar los daños sufridos sobre la capa asfáltica del Puente de las Américas, después de un año de haberse anulado el contrato entre el Estado y la compañía Ingeniería Caribe S.A, responsable de esta obra. De acuerdo con el ministro de Obras Públicas, Moisés Castillo, esta semana se tendrá una información completa sobre la calzada del puente y las razones que originaron las grietas que aparecieron a menos de seis meses de haberse realizados los trabajos. Sostuvo que el MOP efectuó una investigación técnica sobre el material que se utilizó para determinar si cumplió con las especificaciones. "Vamos a tomar una decisión sobre la obligación de la empresa que hizo el contrato y la compañía de seguros", apuntó Castillo. El bono de garantía de los trabajos sobre la carpeta del Puente de Las Américas se estima en B/.600 mil, monto que podría ser cobrado por el Estado a la compañía aseguradora. No todos los trabajos realizados se deterioraron, sólo la carpeta asfáltica que cubre el puente, porque algunos huecos fueron rellenados con hormigón. Algunos técnicos internacionales han viajado al país a estudiar por qué se dieron las irregularidades y ofrecer algunas alternativas para evitar daños en el futuro. Los estudios han determinado que los daños pudieron ser causados por movimientos en la loza del puente, humedad al momento de colocar la capa asfáltica y el ambiente húmedo del país. El MOP rescindió el contrato No. 31 del 21 de marzo de 1995, suscrito entre el Estado panameño y la empresa Ingeniería Caribe para la rehabilitación de la vía sobre el Puente de Las Américas por un monto de B/.1.9 millones. A Panamá viajó el profesor David Cowler de la Universidad de Texas, Estados Unidos, para determinar a qué se deben las fallas registradas en el Puente de Las Américas.
|