Persiste discriminación de la mujer en campo labor

Redacción
Crítica en Línea
Alrededor de 370 mil mujeres de 15 años en adelante, representan la población económicamente activa, pero hay 679 mil hombres trabajando, lo que evidencia la discriminación que persiste en el ámbito laboral en detrimento de la mujer", indicó la Ministra de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia, Alba Tejada de Rolla, durante la inauguración del Segundo Foro Nacional "Las Profesiones no tienen sexo". Un nuevo milenio con nuestro Canal hacia la Equidad". En la actividad organizada por la Red Mujer y Trabajo, la titular del ramo acotó que las mujeres representan en el mundo un importante aporte a la economía, aún cuando no exista un registro del mismo; agregó que "tenemos derecho al trabajo en igualdad de condiciones, sin embargo, muchas mujeres aún desconocen sus derechos laborales, y existe una continúa violación a los mismos". La Ministra Tejada de Rolla, enfatizó que "existe un reto como panameñas y panameños ante el mundo, de continuar demostrando la capacidad de administrar el Canal y los bienes revertidos que propicien el desarrollo humano para mujeres y hombres, en especial para los más pobres". Este Segundo Foro que se realizó en un hotel de la localidad, contó con representantes de las cinco organizaciones que conforman la Red Mujer y Trabajo: Centro de Estudios y Acción Social Panameña (CEASPA), el Centro de la Mujer Panameña (CEMP), la Fundación para la Promoción de la Mujer, la Cooperación de la Micro y Pequeña Empresa del Sector Informal de Panamá (COMISEIN) y el Centro para el Desarrollo de la Mujer (CEDEM). Estuvieron presentes Reiner Herleth, representante de GTZ; Rino Tamburelli, empresario de COSPAE; Esther Serrano, expositora internacional; Mery Troya, coordinadora de la Red Mujer y Trabajo y Rolando Carrasquilla en representación del director de INAFORP.
|
|
Estuvieron presentes Reiner Herleth, representante de GTZ; Rino Tamburelli, empresario de COSPAE; Esther Serrano, expositora internacional; Mery Troya, coordinadora de la Red Mujer y Trabajo y Rolando Carrasquilla en representación del director de INAFORP.
 |