Prestatarios deben B/.35 millones al IFARHU

Eduardo Martínez F.
El Panamá América
Prestatarios del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (IFARHU) adeudan a la institución aproximadamente B/.35 millones, aseveró su director, Anel Adames. Detalló que en esta deuda se incluyen a cerca de mil panameños que concluyeron sus estudios medios o superiores con el financiamiento del IFARHU y que no han pagado ni un centésimo a la institución y adeudan la suma de B/.3.8 millones. Afirmó que esta deuda impide que la institución capte los recursos necesarios para darle respuesta a otros panameños interesados en adquirir un préstamo y advirtió que si prospera un proyecto de ley dirigido a condonar la deuda, cuya vigencia va desde 1965 a 1989, la entidad podría dejar de percibir B/.28.7 millones. Adames dijo que a las personas a las que se les prestó plata para que estudiaran y que hoy es un profesional exitoso, deben pagar el dinero que adeudan, por lo que manifestó su desacuerdo con el proyecto de ley que en este sentido promueve el legislador Dennis Arce. Por otro lado, el IFARHU está usando el sistema de cobro administrativo y de Juzgado Ejecutor para reducir la deuda, lo que ha permitido recuperar desde el mes de enero hasta febrero más de un millón de balboas. Adames advirtió a los prestatarios del IFARHU que la entidad pondrá en práctica un sistema para que los deudores hagan arreglos de pago, o de lo contrario se implementará una política agresiva de cobro, mediante la cual se ejecutarán secuestros de bienes de los deudores o de los fiadores. Afirmó que el 70% de las personas que han pedido préstamos mantienen sus compromisos al día, sin embargo, el 30 % mantiene atrasos de tres y cinco meses sin abonar nada al capital adeudado. Agregó que para este año el IFARHU mantiene una cartera crediticia de B/.5 millones y hasta la fecha se ha prestado aproximadamente un millón de balboas. Explicó que el IFARHU no está prestando dinero para estudiar medicina, odontología, arquitectura, derecho y arquitectura, así como otras carreras en el extranjero, ya que no se justifica otorgar préstamos para realizar estudios en algunas universidades centroamericanas, cuando aquí la carrera vale la mitad. Agregó que los préstamos van dirigido a patrocinar postgrados o maestrías que no hay en Panamá y citó como ejemplo que en estos momentos se ha otorgado un renglón de préstamos para unos 100 estudiantes que estudian inglés mediante un programa especial en Canadá. En otro aspecto, Adames señaló que la entidad confronta problemas con el otorgamiento de becas, ya que el presupuesto para este renglón fue recortado en más de un millón de balboas, situación que se agudiza con el otorgamiento excesivo de becas durante el período 1998-1999, cuando se otorgaron 2,000 becas más de las programadas. Sin embargo, agregó que la entidad cumplirá con el pago de becas a unos 6 mil estudiantes del distrito de Panamá, que obtuvieron puestos distinguidos y que van a cursar el primer año de secundaria o de universidad, que en conjunto se llevan casi la mitad del presupuesto asignado para este renglón, afirmó. El IFARHU también está cumpliendo con el programa de "extrema pobreza", mediante el cual se apoya con becas a unos cuatro mil estudiantes en 1500 escuelas de 185 corregimientos, que fueron tipificados por el Banco Mundial.
|