La "Marea Roja", gran aliciente frente al aluvión "catracho"

Carlos Alberto Martínez
Crítica en Línea
A menos de una semana para que se de el pitazo inicial de lo que será la verdadera definición de quien seguirá adelante a paso expedito a las semifinales de zona y quién el que deberá pasar otro calvario, el del repechaje frente a un rival incógnita y quizás difícil, a la selección tricolor panameña no le queda otra que de esforzarse al máximo y recibir el respaldo de la llamada "Marea Roja" que se prepara para afrontar el compromiso del equipo frente a Honduras en el Estadio Rommel Fernández. Para quienes hemos visto por la televisión el primer encuentro en que la "sele" pasó sufriendo en muchas instancias para ganar finalmente a la modesta pero creciente y complicada oncena nicaragüense en Diriamba, pensando de que el mismo iba a acabarse en dos vueltas, sacamos las conclusiones de que hubo errores, tanto mentales como en capacidad y en adaptación al grupo, especialmente de los llamados "legionarios" que deben de corregirse. Así mismo, la semana previa a lo que será este partido frente a los "Tyson" Núñez y compañía, será determinante entre otras cosas, para conocer quién será la persona que ocupe la posición de defensa central que dejó por expulsión tras una doble amonestación en el choque frente a Nicaragua de Reynaldo Lewis, que todavía sigue siendo un quebradero de cabeza para Miguel Mansilla, Christian Saborío y Carlos Bivarach, y en que todo pudiera apuntarse a la figura de Ubaldo Guardia y hasta de un Ramón Kennion, o de que sea llamado un Roberto Correa, quien tras su buena labor en la pasada temporada de ANAPROF, puede y debe de ser probado al plantel canalero. Igualmente, la llegada para mañana martes de los legionarios como los hermanos Dely Valdés, Percival Piggott pero sobretodo de Mario Anthony Torres y Ricardo James, quienes siguen sin jugar en su club Platense, en Honduras, y qué repercusiones habrían tenido tras haber declarado a nuestro periodismo deportivo, los inconvenientes que habían tenido bajo la tutela del maestro Chelato Uclés, quien sigue "dando manitos" a su discípulo Ramón "Primitivo" Maradiaga. También, sabremos si de algo sirvieron los amistosos informales frente a la sub23, cuando la "sele" mayor cayó la semana anterior, o si Honduras se ha confiado o no tanto como para enfrentar a un rival tres veces superior a Panamá, como la selección chilena a la que perdió 5-2 en Santiago. Mientras tanto, debemos ser conscientes y ser cautelosos en cuanto a lucir de un extraordinario triunfalismo este juego, especialmente a la afición, que debe ser realista, a fin de que para animar con esta premisa a nuestra selección se necesita de un sincero respaldo. Históricamente, Panamá núnca le ha ganado a Honduras en eliminatorias mundialistas y que en 22 juegos celebrados desde 1946, sólo en tres ocasiones les ganamos a los catrachos y que en la mayor parte de nuestras derrotas, especialmente de las últimas, fueron de goleada tras goleada ante un elenco que hoy por hoy, es una potencia futbolera centroamericana, después de Costa Rica. Esperemos que la atención previa de esta semana se traduzca, independientemente de lo que se diga de los precios de entrada, que son costos para un partido como este que es de Copa Mundial, en un respaldo intenso, grande y necesario, ya que para llegar a los 30 finalistas para el 2002 se necesita apoyar, sufrir y celebrar, pero especialmente seguir a la "sele" porque aún el camino es largo.
|
|
Esperemos que la atención previa de esta semana se traduzca, independientemente de lo que se diga de los precios de entrada, que son costos para un partido como este que es de Copa Mundial, en un respaldo intenso, grande y necesario, ya que para llegar a los 30 finalistas para el 2002 se necesita apoyar, sufrir y celebrar, pero especialmente seguir a la "sele" porque aún el camino es largo.

|