Cien unidades de buses han sido reposeídos y adjudicados por el Banco Nacional de Panamá debido a la cartera morosa que mantiene el sector transporte que alcanza los 10.3 millones de dólares. Así lo dio a conocer, Juan Ricardo De Dianous, gerente general del BNP.
De Dianous manifestó que para la cartera transporte originalmente se aprobaron cerca de 25 millones de balboas, de los cuales se realizaron alrededor de 500 préstamos, actualmente la cartera esta en 14.4 millones de balboas y se tienen provisiones por el orden de los 8.9 millones de balboas.
"Nosotros hemos negociado caso por caso con los transportistas y en la medida que el banco este en la capacidad de ayudarlos y que se presenten planteamientos lógicos, haremos reestructuraciones", agregó.
En otro tema, el gerente del BNP, señaló que en estos momentos disponen de unos 1, 200 millones de balboas de exceso en liquidez y que estos fondos están invertidos en bancos, por lo que le generan intereses.
Según De Dianous no desean tener estos fondos invertidos en bancos, sino ponerlos a trabajar para la economía nacional en todos aquellos proyectos que necesiten financiamiento como las hidroeléctricas, los megapuertos y la ampliación del Canal.
"Estamos interesados en apoyar proyectos hidroeléctricos en toda la geografía del país, para no ser tan dependientes del combustible y para cuidar el ambiente", enfatizó.
Las cifras financieras del BNP para el período fiscal del año 2005 reflejaron una utilidad de 92.6 millones de balboas, a pesar del incremento del costo de fondo que por 21 millones de balboas fue producto del compromiso que adquirió la presente administración de lograr que las reservas de la Caja de Seguro Social depositadas en el banco fueran debidamente compensadas a tasas de interés de mercado, lo que reflejo un impulso positivo en las finanzas del programa de pensiones de la Caja.
Esta acción a su vez, mejoró en el banco la posición de calce entre activos y pasivos.
CIFRAS DEL AÑO FISCAL 2005 DEL BNP
Al 31 de diciembre, el BNP totalizó activos por B/.3, 643 millones. El total de la cartera crediticia fue de B/.1, 854 millones, siendo B/.1, 065 millones del sector privado y 789 millones del público.