La guerra entre pandilleros y tumbadores de drogas se ha intensificado en el distrito de San Miguelito, dejando como resultado decenas de muertes y personas heridas por la disputa de territorio.
Según un investigador, Samaria, Cerro Cocobolo, Santa Librada, Don Bosco en Veranillo y El Crisol, son las áreas más sangrientas donde se han reportado los enfrentamientos entre esas organizaciones criminales.
La disputa de ganar el territorio para la venta de drogas ha llevado a que las pandillas recluten más menores de edad, informó.
Dijo que la modalidad utilizada por los sicarios cuando van a cometer sus trabajos o asesinatos, es lucir ropa oscura para sorprender a sus víctimas durante las horas de la noche entre las veredas de los barrios del llamado anteriormente "distrito especial".
Solamente en los siete corregimientos del distrito de San Miguelito delinquen más de 30 pandillas.
Hasta la fecha se han registrado unos 35 homicidios sólo en el distrito de San Miguelito.
La mayoría de esos casos se encuentran relacionados con viejas rencillas, ajustes de cuenta, con posibles vinculados a drogas y enfrentamientos de pandillerismo.
La venta de armas en el mercado negro son los principales problemas que enfrentan los efectivos policiales para contrarrestar la violencia.
Además, la aplicación de la denominada "Ley del Silencio" por parte de los vecinos del área es el primer obstáculo de las autoridades para iniciar las investigaciones de los sucesos sangrientos que se registran diariamente.
A pesar de todo, los operativos policiales continúan en los sectores en busca de los criminales que tienen "de vuelta y media" a los moradores.